Un tratamiento oral podría disminuir las consecuencias del infarto de miocardio
17.08.2017
El grupo de Investigación en Enfermedades Cardiovasculares del <a href="https://vhir.vallhebron.com/portal1/news-detail.asp?t=un-tratamiento-oral-podria-disminuir-las-consecuencias-del-infarto-de-miocardio-sobre-la-funcion-del-corazon&amp;contentid=194103&amp;s=actualitat" alt="Vall d'Hebron Institut de Recerca" title="Vall d'Hebron Institut de Recerca" target="blank">Vall d'Hebron Institut de Recerca</a> (VHIR) , grupo perteneciente al <a href="https://www.cibercv.es/noticias/un-tratamiento-oral-podria-disminuir-las-consecuencias-del-infarto-de-miocardio-sobre-la-funcion-del-corazon" alt="Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovaculares" title="Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovaculares" target="blank">Centro de Investigación Biomédica en Red Enfermedades Cardiovaculares</a> (CIBERCV) liderado por el Dr. David Gacía-Dorado, ha llevado a cabo un estudio con ratas en el que han demostrado por primera vez que la inhibición crónica de las calpaínas (unas enzimas activadas por el aumento del calcio intracelular) es posible mediante un tratamiento oral y podría convertirse en una estrategia terapéutica para atenuar los daños en el corazón tras infarto agudo de miocardio.