Premio Nobel de Economía 2011: Un reconocimiento al desarrollo de la macroeconomía empírica

15.11.2011
La concesión del Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel en 2011 a Thomas J. Sargent (New York University) y Christopher A. Sims (Princeton) supone un merecido reconocimiento al gran impacto que han tenido sus procedimientos de evaluación de los efectos de variaciones en la política económica (p. ej., monetaria y fiscal) sobre las principales macro-magnitudes (PIB, consumo, inversión, empleo, déficit público, inflación, etc.).

Avizores del Sistema Inmune, Guardianes del Organismo

15.11.2011
La reacción inmunitaria comienza cuando nuestro organismo entra en contacto con sustancias extrañas (antígenos); por ejemplo, agentes patógenos, como bacterias o virus. Las células implicadas en iniciar la respuesta se activan localmente en los sitios de concentración del antígeno donde están estratégicamente situadas. Desde allí migran hasta los órganos linfoides, como los ganglios linfáticos, donde alertan y activan a otras células, disparando una reacción en cadena de procesos para eliminar al patógeno.

Energía oscura y la expansión acelerada del Universo

15.11.2011
Hace más de ochenta años que Hubble publicó sus resultados sobre la recesión de las galaxias, el desplazamiento hacia el rojo de las líneas emitidas por galaxias distantes. Sus resultados tuvieron importantes consecuencias en nuestra modelización del Universo y llevaron a Einstein a decir que la inclusión de la constante cosmológica en sus ecuaciones de la relatividad general había sido el peor error de su vida. Hubble nunca obtuvo el premio Nobel aunque sus resultados fueron la base de la cosmología moderna y es considerado como el precursor de la cosmología observacional. Sin embargo, su trabajo pionero ha permitido que la Astrofísica sea reconocida por el comité Nobel como una disciplina más de la física. Los resultados en este sentido para la Astrofísica observacional han sido importantes desde que Penzias y Wilson obtuvieran el premio Nobel (1978) por el descubrimiento de la radiación de fondo, la reliquia del big bang o gran explosión que dio lugar al Universo tal y como lo conocemos, o que ingenuamente creíamos conocer.

Tomas Tranströmer, del vaticinio a la afasia

15.11.2011
Del Nobel de literatura no opinan solo los especialistas, sino los lectores informados, que tienen sus propios candidatos y ponen en tela de juicio el dictamen de los sabios oficiales. Más tácitas que explícitas, hay ciertas convenciones que deben cumplirse para la obtención del premio; y, por lo mismo, hay también algunos escollos que la dificultan o impiden.

Las mismas guerras, otra paz

15.11.2011
Cuando Alfred Nobel decidi&#243; ceder parte de su fortuna para los premios que llevar&#237;an su nombre, incluy&#243; un &#147;<EM>premio a la paz</EM>&#148; junto a los destinados a la literatura y la investigaci&#243;n cient&#237;fica. A diferencia de los anteriores, el de la paz se entregar&#237;a en Oslo, y la entidad encargada de proponerlo ser&#237;a el Storting, la asamblea legislativa noruega.

El estudio del oleaje, su influencia en el conocimiento del clima y en las actividades humanas relacionadas con el mar

25.10.2011
El oleaje en la superficie del océano es uno de los fenómenos más impresionantes que la naturaleza puede ofrecer, pudiendo variar desde los movimientos extremadamente caóticos y violentos producidos por los huracanes, hasta los tranquilos mares de fondo que se aproximan a las playas tropicales. Es importante señalar que el término “oleaje” designa un fenómeno físico muy concreto, como son las oscilaciones de la elevación de la superficie del mar generadas por el viento y que no tienen nada que ver con otros fenómenos ondulatorios oceánicos, como las mareas, las ondas internas (fenómenos subsuperficiales oscilatorios entre dos masas de agua marina con diferente densidad), los tsunamis (generados por actividad sísmica), etc. Así, cuando hablamos de oleaje nos referimos a las olas que se pueden ver acercándose a las playas, las olas que se sienten a bordo de un barco, o las que sufre una estructura marina como un dique en la costa o una plataforma en alta mar.

El comienzo de una erupción: El Hierro

18.10.2011
En los últimos días estamos asistiendo al comienzo de una erupción en las islas Canarias, justamente cuando están a punto de cumplirse los 40 años de la anterior, la erupción del Teneguía en la isla de La Palma que se inició el 26 de octubre de 1971.

Fragmentos de proteínas virales se convierten en un nuevo candidato a vacuna contra el VIH

11.10.2011
La clave para acabar con el sida podría encontrarse en la membrana del VIH, el virus que causa esta enfermedad. Algunos fragmentos de proteína ubicados en la membrana viral tienen un elevado potencial para estimular una fuerte respuesta inmunitaria del organismo, por lo que se podrían convertir en una vacuna contra la infección. Desde el proyecto catalán de investigación de una vacuna del sida, HIVACAT, integrado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa y el Servicio de Enfermedades Infecciosas y Sida del Hospital Clínico de Barcelona - IDIBAPS, en coordinación con Esteve, la Obra Social “la Caixa” y los departamentos de Salud y de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, se está probando un candidato a vacuna contra el sida elaborado entre otras con esta proteína. Si las pruebas con ratones resultan exitosas, se optimizará el candidato y se iniciarán pruebas con humanos.

Nanopartículas Magnéticas contra el Cáncer

04.10.2011
El potencial de la nanotecnología para la detección y el tratamiento de enfermedades ha abierto un área multidisciplinar de investigación denominado nanomedicina<small><a name="ref1" id="ref1"></a><sup><a href="#nota1">[1]</a></sup></small>. Actualmente, numerosos centros de investigación a nivel mundial vuelcan esfuerzos en ampliar el conocimiento y aplicarlo dentro de esta temática. El trabajo en este campo requiere materiales de tamaño muy reducido, por debajo de los 100 nanómetros (nm), lo cual favorece la implementación de nuevas funcionalidades.