Noti2
Fecha

Mucho por hacer

Un informe de la UNESCO destaca los pocos avances que ha habido en los últimos años para hacer la ciencia más abierta

Hace unas semanas la UNESCO publicó su primer informe sobre el estado de la ‘ciencia abierta’ en el mundo. La organización considera que el acceso a la información científica, la colaboración entre distintos grupos y países, además de la transparencia y la inclusividad en el mundo académico son elementos clave para poder cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que buscan erradicar la pobreza y crear un mundo mejor.

El informe constata que muchas de estas prácticas, características de lo que se suele denominar ‘ciencia abierta’, están al alza en muchas partes del mundo. Sin embargo, su desarrollo es muy desigual y, de acuerdo con la UNESCO, requiere “un cambio cultural” y una acción “colectiva, colaborativa y coordinada” para poder llevarse a cabo.

Además del informe, podéis leer el editorial sobre este tema que ha publicado esta semana la revista Nature.

Comentarios

Permalink

Se han esforzado mucho los políticos en rebajar el numero de horas de matemáticas en la enseñanza primaria y secundaria. El resultado es una gran desafección de las nuevas generaciones por la ciencia por el abismo de su falta de propagación.
La propaganda para ensalzar a deportistas o músicos deja en evidencia que la sociedad no está dispuesta a recompensar a los científicos. Un deportista de primera liga gana más que un premio Nobel. Los científicos son denostados en la cultura popular como genios locos y anti-sociales de los que hay que desconfiar. La sociedad recoge lo que siembra y no esta sembrando futuros científicos…

Add new comment