Noti2
Fecha

Incerteza y ambigüedad

Aceptar nuestra ignorancia puede ser una poderosa herramienta para pensar de manera más libre

En este artículo publicado en la revista Nautilus, y que corresponde a un fragmento del libro Uncertain: The Wisdom and Wonder of Being Unsure, la escritora Maggie Jackson nos presenta varios estudios en los que se evalúa cómo nos enfrentamos los humanos a lo desconocido, lo incierto, lo inseguro.

Jackson apunta a que estos y otros estudios sugieren que la capacidad para abrazar la incerteza está asociada a una forma de pensar más flexible e imaginativa, mientras que la necesidad de tener respuestas claras y que no admiten ambigüedad es síntoma de una cierta rigidez mental. Aunque también destaca que hay un gran espectro entre ambas situaciones y que la manera de enfrentarnos a lo desconocido es sólo una más de las muchas características que tienen las personalidades humanas, y que por tanto no es determinante.

Comentarios

Permalink

Magnífico. Y muy aplicable a la política, donde rige un pensamiento dicotómico del tipo estás conmigo al cien por cien o estás contra mí. Parte de la culpa la tiene el sistema de competición por el poder de los partidos políticos, tal como ocurre en el experimento narrado en el artículo, donde la estructura competitiva provocaba antagonismo, rigidez y escaso aprendizaje, mientras que la estructura cooperativa promovía lo contrario. La democracia es el menos malo de los sistemas políticos, no cabe optar por otro, pero necesita mejorar.

Permalink

No se trata de Aceptar la ignorancia de forma pasiva, sino de tomar conciencia de nuestra ignorancia y usarlo punto de apoyo e incentivo para ensanchar los límites de nuestro conocimiento.

Add new comment