Fecha

"La sociedad no queda nunca inmune a los efectos de la investigación científica"

David Reher<br/>UCM

David S. Reher es Catedrático y Director del Departamento de Sociología II (Ecología Humana y Población) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Nacido en Los Angeles (California, USA), es Licenciado y Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid.Ha sido Secretario ejecutivo y Editor del Boletín de la Asociación de Demografía Histórica (ADEH) durante los años 1983-1992, ocupando posteriormente los cargos de Vicepresidente (1992 - 1996) y Presidente (1999-2005) de dicha Asociación.

Ha sido Secretario del Comité de Demografía Histórica de la International Union for the Scientific Study of Population (IUSSP) entre 1986 y 1991 y Presidente del mismo comité entre 1992-1996.

Hasta el 2002 ha sido miembro de la Secretaría de Redacción de la Revista de Historia Económica. Entre sus publicaciones cabe destacar Familia, población y sociedad en la Provincia de Cuenca (Madrid, Siglo XXI-CIS, 1988), Town and Country in Preindustrial Spain Cuenca, 1550-1870 (Cambridge, Cambridge University Press, 1990), España a la luz del Censo de 1887 (Madrid, Instituto Nacional de Estadística, 1993, con N. Pombo y B. Nogueras), Las fuentes de información demográfica en España (Madrid, CIS, 1995, con A. Valero), La familia en España. Pasado y presente (Madrid, Alianza Universidad, 1997; publicado también por Oxford University Press en 1997) y El declive de la mortalidad en España, 1860-1930 (Zaragoza, Monografías ADEH, 1998, con F. Dopico).

En la actualidad está realizando investigaciones en torno a temas de población y salud, demografía urbana, migración, precios y producción, y alfabetización.

1.- ¿En qué consiste el GEPS?

El Grupo de Estudios Población y Sociedad (GEPS) es un grupo de grupos que integra diferentes investigadores y equipos de investigación que trabajan temas relacionados con la población desde distintos ángulos. Nació como estrategia encaminada a reunir a investigadores que trabajan esta temática ya que se consideraba que se podría lograr una mayor diseminación de los resultados científicos, sobre todo con relación a las implicaciones sociales de los fenómenos demográficos, si aunábamos nuestras fuerzas dentro de un consorcio potente.

2.- ¿En qué líneas de investigación trabaja y qué resultados concretos ha alcanzado?

El GEPS organiza su actividad en torno a varias líneas. Estas líneas incluyen: Mortalidad y salud de la población, pasado y presente; Biodemografía y estudios longitudinales de la población con microdatos; Salud reproductiva; Migraciones; Procesos demográficos pasados, presentes y futuros y sus implicaciones sociales; Familia, reproducción y sociedad; y Envejecimiento. Los investigadores que integran cada una de estas líneas tienen una total autonomía para plantear y organizar sus propias actividades investigadoras como creen conveniente. También, claro está, deben buscar financiación específica para sus proyectos. Puesto que en el GEPS hay investigadores de considerable relevancia científica, tanto en España como internacionalmente, no ha sido difícil generar este tipo de financiación que ha venido normalmente de fondos privados, nacionales e internacionales. La labor del GEPS es la de apoyar estas investigaciones y, además, crear un valor añadido a estos esfuerzos que sirva para potenciar su proyección tanto de cara a los jóvenes investigadores (training, seminarios, etc.) como hacia afuera, hacía la sociedad.

3.- ¿Qué implicaciones tiene vuestra investigación? ¿Qué beneficio aporta a la sociedad?

La dimensión social de la demografía y de los estudios de la población es muy relevante considerando la importancia que tiene esta variable de cara a los grandes retos que tiene ante sí la sociedad. Varios de los retos más importantes están relacionados de una manera u otra con esta línea de estudios: las migraciones, los problemas derivados del rápido envejecimiento de la población y de la creciente longevidad de sus miembros de mayor edad, la persistente baja fecundidad, los problemas inminentes de una reducción prolongada en la población en edad de trabajar, los cambios recientes en la familia y otros muchos temas tienen todos una importante dimensión poblacional innegable.

4.- ¿Podría destacar algún resultado concreto de los proyectos de investigación puestos en marcha?

La verdad es que la productividad científica de buena parte de los integrantes en el GEPS es notable. Dentro de lo mucho donde elegir, cabría destacar la actividad realizada en torno a las migraciones internacionales que tanta importancia han cobrado en España en el último decenio. Dentro de nuestro grupo ha habido proyectos comparativos internacionales y también proyectos nacionales. Lo más visible, creo, ha sido la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI- 2007) que realizó el Instituto Nacional de Estadística en colaboración con miembros del GEPS de donde salió la propuesta inicial de la encuesta. La ENI es una de las encuestas más ambiciosas sobre las migraciones internacionales existentes en Europa y ha permitido profundizar en nuestra comprensión del fenómeno migratorio en España. Hasta la fecha muchos de los investigadores del GEPS han participado en su análisis y por el momento han aparecido un par de libros, numerosos artículos, algunos de los cuales publicados en revistadas de prestigio con factor de impacto (JCR), un número monográfico de la Revista Internacional de Sociología (RIS), amén de decenas de papers presentados en reuniones científicas en España, en Europa y en el continente americano.

Sobre otra temática, destaca la reciente publicación del libro Demographic Transition and Its Consequences (R.D. Lee y D.S. Reher, eds) que es el suplemento para el Volumen 37 (2011) de Population and Development Review, una de las revistas de mayor prestigio e impacto en el mundo dentro del campo de la demografía. Esta publicación ha contado con el apoyo del GEPS, del Fondo para la Población de la ONU, del Centro on the Economic and Demography of Aging (University of California, Berkeley) y del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica. Este volumen, además, nació de un encuentro científico internacional que en 2009 fue organizado en Madrid por el GEPS en colaboración con la Fundación Ramón Areces.

5.- ¿Le importaría calibrar el impacto social que ha tenido su grupo y sus actividades en los últimos años?

Es siempre problemático buscar un impacto social más o menos directo derivado de investigaciones científicos de carácter no aplicado. La sociedad no queda nunca inmune a los efectos de la investigación científica, pero la traslación de los efectos rara vez es directa. Claro, como se dijo antes, en nuestro caso los temas investigados tienen una evidente implicación social. Por eso, acudimos en su día a la Fundación Ramón Areces para organizar actividades destinadas a poner el tema de la población directamente dentro de su contexto social. Desde hace tres años se han venido organizado actividades como mesas redondas, ciclos de conferencias e incluso una reunión científico internacional. Este año estamos en medio de un ciclo dedicado al tema de "Envejecimiento y Bienestar' donde participan economistas, epidemiólogos y demógrafos para hablar de la problemática derivada de los cambios en la estructura por edad de la población y de la longevidad. Ha sido un ciclo abiertamente interdisciplinario que ha logrado suscitar el interés de un público nutrido tanto de especialistas como de estudiantes y de otras personas interesadas por el tema. Claro, considerando la importancia del tema, en mi opinión siempre resultan pocos los asistentes ya que es de enorme importancia que en España la sociedad civil vaya participando cada vez más en los debates sobre estas temáticas. En fin, se hace lo que se puede.

Aparte de esta iniciativa de colaboración, miembros del GEPS han sido autores de distintos artículos periodísticos, han colaborado en la elaboración de Informes y distintos estudios encargados por el Instituto de Estadística de Andalucía, el Instituto de Estadística de Valencia, el Instituto Elcano, la Fundación de Estudios Financieros, Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y FUNCAS, entre otras.

 

6.- ¿Podríamos adelantarnos algún proyecto o línea de investigación que el grupo tiene para el futuro?

Sin duda la actividad en torno a temas migratorios va a seguir concitando buena parte de los esfuerzos del GEPS. También cabe mencionar una nueva línea de investigación acerca de las causas y las implicaciones del baby boom en el mundo, con un estudio comparado acerca de su experiencia en países tales como Bélgica, el Reino Unido, tal vez Alemania, los Estados Unidos, Costa Rica, Argentina, Líbano, China y tal vez la India. Esta iniciativa está tan sólo en sus inicios por lo que no hay todavía resultado alguno, pero se trata de intentar calibrar el la importancia que haya tenido el baby boom de cara a los grandes retos que la sociedad ha ido confrontando en las últimas décadas.

6.- ¿Cree que el entorno para la formación de grupos desde las universidades e instituciones científicas ha mejorado en los últimos años?

Sin duda ha mejorado mucho, muchísimo, pero sigue habiendo mucho camino por recorrer en este sentido. Buena parte de esta mejora se debe al apoyo recibido por parte de la Comunidad de Madrid que nos designó como grupo consolidado (S2007/ HUM-0517) que no sólo ha facilitado tareas relacionadas directamente con la investigación en sí, sino que nos ha permitido extender la difusión de los resultados de estas investigaciones y, por consiguiente, de la importancia del tema de la población más allá de círculos estrictamente científicos al conjunto de la sociedad. La colaboración con la Fundación Areces, por ejemplo, se enmarca dentro de este programa de difusión.

7.- ¿Qué instrumentos echa en falta para mejorar y facilitar la investigación científica?

El esfuerzo que se ha hecho en nuestro país para mejorar y facilitar la investigación científica en estos últimos años ha sido impresionante. Y creo que los resultados, sobre todo en lo que se refiere a internacionalización de nuestros resultados de investigación, saltan a la vista. Por eso, yo diría que más que instrumentos nuevos, lo que se necesita es una gestión más ágil de los que ya existen. Hoy por hoy los investigadores seguimos consumiendo mucho de nuestro tiempo en tareas administrativas que inevitablemente se detrae del dedicado a la investigación. Aquí, el papel desempeñado por los técnicos gestores puede llegar a ser crucial para la dinámica de trabajo de los grupos de investigación. Pero hay más que se puede hacer en este terreno. También cabría esperar que los sistemas de evaluación fuesen algo más útiles, tanto a la hora de otorgar nuevas ayudas a las iniciativas que funcionan, como de limitar los avances de las que no. A veces estos procesos no se dan de la forma diáfana y exigente que cabría esperar, y ello termina desanimando a aquellos investigadores y grupos que mantienen niveles de exigencia de calidad elevados.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.