Fecha
Autor
Cecilio López-Galíndez (Investigador del Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III)

Premios Nobel de Medicina 2008

Hace unas semanas hemos conocido los ganadores del Premio Nobel de Medicina de este año. La decisión ha supuesto el reconocimiento, aunque como siempre un poco tardío, del trabajo de tres virólogos, los dos descubridores del virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1), profesores Barré-Sinoussi y Montagnier, y el responsable, profesor zur Hausen, de la identificación del virus del papiloma humano (VPH) como causante del cáncer de cuello de útero.
En los dos casos se trata de labores de investigación continuada durante más de 30 años en laboratorios de investigación básica en Virologia. Aunque obviamente los premios son concedidos a personas, esta decisión supone el reconocimiento de una Ciencia, la Virologia.

El galardón reconoce, en el caso de los profesores Barré-Sinoussi y Montagnier el trabajo que ambos desarrollaron para descubrir el origen de una enfermedad nueva el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) que emergió al principio de los años ochenta. Esta enfermedad constituye una de las pandemias más importantes en la actualidad. El descubrimiento se produjo en 1983 en el laboratorio de Retrovirus establecido en los años 70 en el Instituto Pasteur en Paris y dirigido por el Prof Montagnier. En este laboratorio la Dra Barré-Sinoussi fue capaz de aislar y cultivar el virus a partir de muestras de plasma y ganglios linfáticos de pacientes con SIDA recogidas por el Dr Willy Rosembaum. La confirmación del descubrimiento fue posible gracias a una serie de pruebas como la visualización del efecto citopático en los cultivos, la detección de actividad RT en el sobrenadante de los cultivos (prueba desarrollada por el Dr Gallo en el NIH en EE.UU.) o la visualización del virus por microscopía electrónica. Gracias a la identificación del virus se pudo desarrollar rápidamente un ensayo para la detección del virus que permitió el diagnóstico de la infección y la cuantificación de la epidemia. Posteriormente, el conocimiento y caracterización del virus permitió la síntesis de los numerosos antivirales en uso en la actualidad.

Desgraciadamente, el descubrimiento del virus se vio afectado desde un principio por una polémica sobre su autoría, si el grupo del Dr Montagnier o el grupo del Dr Gallo, en aquellos tiempos en el NIH. El grupo de Gallo que estaba trabajando también con muestras de pacientes de SIDA aisló un virus que denominaron HTLV III. Sin embargo, como se comprobó años mas tarde por secuenciación de los genomas virales de los dos virus, el virus del NIH difería muy poco del virus del Pasteur. Esto indicaba que, en el mejor de los casos, se había producido una contaminación de laboratorio del NIH con el virus LAV que Barre-Sinoussi y Montagnier habían mandado al laboratorio del Dr Gallo para la confirmación del aislamiento. El premio Nobel ha dejado zanjada definitivamente esta polémica.

Durante todos estos años de investigación con el VIH se han desarrollado numerosos investigaciones como la determinación del receptor y posteriormente de un co-receptor para le entrada del virus en las células así como de ensayos virológicos como la determinación de la carga viral (cantidad del virus en el plasma de los pacientes). Estos adelantos han supuesto un cambio en el conocimiento de la patogenia de la enfermedad y en el manejo clínico de los pacientes. En la actualidad, estas novedosas técnicas están siendo aplicadas en otras infecciones virales.

En este caso los premios Nobel han reconocido el papel de la Virología, no solo en investigación básica, sino también en aspectos mas aplicados como temas Sanitarios

Desgraciadamente, los múltiples ensayos de vacunas no han sido satisfactorios y los últimos casos incluso muy negativos. Por ello la historia del VIH no es completa puesto que todavía no existe un control de la enfermedad a través de una vacuna.

La historia del virus del papiloma y el profesor zur Hausen conforman un proceso más completo puesto que comprende desde la identificación del virus como causante del cáncer de cuello uterino, hasta la obtención de una vacuna que muy recientemente ha empezando a ser utilizada masivamente. El profesor zur Hausen demostró que en algunos casos había un origen infeccioso en ciertos tipos de cáncer como el de cuello de útero, en contra de las teorías dominantes en los años 70 en que se había desechado la implicación de los virus en el cáncer. Así, en muestras de estos cánceres el profesor zur Hausen demostró la presencia de ácidos nucleicos y proteínas del VPH y además también caracterizó distintos subtipos entre los cuales el 16 y el 18 eran responsables de la mayoría de estos tumores. Estos y otros trabajos junto con estudios epidemiológicos han desembocado recientemente en la obtención de una vacuna altamente efectiva.

Hasta ahora la Academia sueca había reconocido los trabajos en Virología a nivel más molecular como el estudio de la replicación y estructura de los virus. Pero en este caso los premios Nobel han reconocido el papel de la Virología, no solo en investigación básica, sino también en aspectos mas aplicados como temas Sanitarios. La existencia de laboratorios básicos de Virología ha permitido identificar y solucionar dos problemas de Salud muy importantes y con mucho impacto social, como son la epidemia del SIDA o el cáncer de cuello de útero, uno de los más extendidos entre las mujeres en el mundo.

En resumen, los premios Nobel de este año han supuesto la mayoría de edad de la Virología en el mundo científico y esperemos que suponga también su reconocimiento definitivo e Institucional en nuestro país, tanto en la Universidad como en la Sanidad.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.