UNA NUEVA REFERENCIA CIENTÍFICA PARA EL ESTUDIO DE LOS HOMÍNIDOS<br>
Reseña realizada por Rebeca Barba Egido<br>
Arqueóloga de la UCM e Investigadora del Proyecto de Investigación de Olduvai, Tanzania (TOPPP)
Diez años de trabajos arqueológicos en Peninj, oeste del Lago Natrón (Tanzania). El desarrollo de la investigación, los resultados obtenidos y las interpretaciones aportadas se compilan en este nuevo volumen publicado por Oxford Books y Harvard University (American School of Prehistoric Research Monograph Series) que tiene como co-editores a Manuel Domínguez Rodrigo, profesor titular del Departamento de Prehistoria de la UCM, Luis Alcalá y Luis Luque, ambos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel.
Pese a la riqueza fosilífera y el potencial científico de Peninj, ya observados por investigadores como Leakey y Isaac y materializada en 1964 en el hallazgo del primer fósil humano-una mandíbula de Australopithecus boisei-, las dificultades logísticas y la muerte prematura de Isaac hicieron que no fuera hasta mediados de los 90 cuando el equipo dirigido por Domínguez Rodrigo comenzara un trabajo continuo y dilatado en el tiempo. Resultados del mismo han sido relevantes hallazgos y diversos artículos científicos que han aportado nuevos datos a los estudios evolutivos del Pleistoceno Inferior en África Oriental.
La publicación de esta monografía-presentada el pasado 9 de diciembre en el Instituto del Patrimonio Cultural de España por los tres co-editores junto al Subdirector General de dicha institución, Alfonso Muñoz Cosme, y el director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano-representa el punto culminante de esta trayectoria. Estructurada en nueve capítulos y con una cuidadosa y detallada profusión de imágenes, gráficos y mapas, en ella se presentan las tres zonas de trabajo en las que se ha centrado la investigación en Peninj. Se dedica especial atención a los yacimientos de la Formación Humbu de la Sección Tipo, mientras que en dos de los capítulos finales se recoge el estudio de los conjuntos achelenses del Escarpe Norte y Escarpe Sur, donde en la actualidad un nuevo equipo continúa con las labores de investigación.
Una aproximación a través de la arqueología del paisaje, la realización de excavaciones en extensión y la aplicación de diversas técnicas, posibilita que en esta monografía se recoja información de muy diversa índole no sólo relativa a los materiales arqueológicos, sino también relacionada con el contexto paleoecológico en el que estos yacimientos se formaron y con su detallada contextualización geológica. Así, se detallan los resultados de estudios químicos del paleosuelo o de análisis polínicos, además de incorporar el estudio tecnológico de las industrias líticas y el análisis zooarqueológico y tafonómico de las colecciones faunísticas. Con todo ello se puede finalmente comparar la funcionalidad de los yacimientos olduvayenses y achelenses presentes en la zona, ofreciendo igualmente una imagen de la variabilidad conductual y de las actividades realizadas por los homínidos de hace 1.5 Ma en la zona de Peninj.
Algunas de las actividades apuntadas son el trabajo de la madera de Acacia y la existencia de una tecnología basada en el trabajo de material orgánico, y la existencia de lugares en los que se realizaban actividades de carnicería y procesado de presas animales provistas de contenido cárnico. Esto implica por lo tanto un acceso primario a estas presas que, en contextos ecológicos abiertos y de elevada competencia como sería el caso de Peninj, se justifica mediante estrategias predadoras. De este modo, se concluye que los homínidos de hace 1.5Ma obtenían sus recursos alimenticios animales mediante la caza, evidencia que hasta el momento sólo había sido posible demostrar en el yacimiento FLK Zinj de la Garganta de Olduvai.
Este trabajo se convierte, pues, en una nueva referencia científica para el estudio de las adaptaciones de los primeros homínidos en momentos del Pleistoceno Inferior de África Oriental, así como en una valiosa aportación al debate acerca de la formación y funcionalidad de estos primeros yacimientos arqueológicos.