Fecha

Nueva diana terapéutica frente a la leucemia linfoblástica aguda

El receptor del factor de crecimiento linfoide interleuquina-7 (IL-7R) es esencial para la supervivencia y progresión de la leucemia linfoblástica aguda, lo que abre la puerta a una nueva terapia dirigida frente a este tipo de cáncer

La leucemia linfoblástica aguda de linfocitos T (LLA-T) se origina por la aparición de mutaciones oncogénicas, como las mutaciones en NOTCH1, durante el desarrollo de las células progenitoras hematopoyéticas (HPC), lo que da lugar a la generación de células madre o iniciadoras de la leucemia (LIC). Las LIC son las células responsables del mantenimiento y la progresión tumoral, y suelen ser las células más resistentes a las terapias convencionales y las responsables de las recaídas en los pacientes. El trabajo demuestra que las LIC expresan en su membrana el receptor del factor de crecimiento linfoide IL-7 (IL-7R) y que la inhibición funcional de este receptor impide la expansión y mantenimiento de la LLA-T.

La leucemia linfoblástica aguda (LLA), un tipo de cáncer que afecta principalmente a la población infantil, se origina por alteraciones tumorales en las células madre de los linfocitos T (LLA-T) o B (LLA-B). La supervivencia de los pacientes ha mejorado mucho en los últimos años gracias a tratamientos convencionales de quimioterapia. Sin embargo, un número aún elevado de pacientes sufre recaídas y presenta un mal pronóstico. 

Los esfuerzos de la comunidad científica se centran actualmente en identificar las características de las células que han iniciado la leucemia o LICs (del inglés, Leukemia-Initiating Cells), responsables de las recaídas de los pacientes. El objetivo es poder atacarlas y eliminarlas de manera dirigida, sin afectar a las células sanas, con el fin de reducir los efectos adversos de la quimioterapia intensiva y evitar las recaídas.

Una de las características comunes de la LLA-T y LLA-B es que las células tumorales portan en su superficie una proteína que funciona como receptor de un factor de crecimiento, la interleuquina 7 (IL-7), necesario para los linfocitos T y B normales. Cuando este receptor (IL-7R) se une a la IL-7, envía señales al interior de la célula para promover su supervivencia y su división. 
Ahora, un trabajo llevado a cabo por un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha descubierto que el IL-7R también tiene esta función en las células de la LLA, y que las señales inducidas por el IL-7R son indispensables para la expansión y progresión de la leucemia. 

“Utilizando modelos preclínicos de ratones trasplantados con células LLA de los pacientes, hemos ensayado nuevas estrategias terapéuticas dirigidas a bloquear las señales que induce el IL-7R, demostrando que, tras el bloqueo, las células leucémicas son incapaces de dividirse y la leucemia no es capaz de progresar en los ratones trasplantados”, explica la Dra. Mª Luisa Toribio, directora del equipo.

“Este efecto —agrega la investigadora— se debe a que el IL-7R es esencial para la supervivencia y expansión de las LICs, las células capaces de iniciar y generar la leucemia”.
El estudio profundiza en la función del IL-7R en la patogénesis de la enfermedad. En concreto, en los mecanismos que cooperan en la generación de la leucemia LLA-T.

El oncogén NOTCH1

El mismo equipo había descrito hace unos años que la activación del oncogén NOTCH1, que se encuentra mutado en más del 60% de los pacientes de LLA-T, induce la expresión y señalización descontrolada del IL-7R. 

En este nuevo trabajo, el grupo de la Dra. Toribio demuestra que el IL-7R es esencial para la generación de las leucemias dependientes de NOTCH1, ya que el oncogén es incapaz de ejercer su efecto pro-tumoral en ausencia de IL-7R. 

En resumen, estos hallazgos ponen el foco en el IL-7R como una nueva y prometedora diana de intervención terapéutica para el tratamiento de pacientes con LLA, especialmente de aquellos que no responden eficientemente a la quimioterapia y sufren recaídas. 

“El uso de anticuerpos capaces de bloquear la actividad del IL-7R se vislumbra, por tanto, como una novedosa y potente estrategia inmunoterapéutica, que permitirá mejorar notablemente la calidad y esperanza de vida de estos pacientes”, concluyen los investigadores. 

El trabajo fue financiado por la Agencia Estatal de Investigación/ European Regional Development Fund, European Union (SAF2016-75442-R), Fundación Asociación Española Contra el Cáncer (CICPF18030TORI), Fundación Uno Entre Cien Mil y Fundación Lair. El CBMSO recibe una ayuda institucional de la Fundación Ramón Areces y del Banco de Santander.


Referencia bibliográfica:

González-García S, Mosquera M, Fuentes P, Palumbo T, Escudero A, Pérez-Martínez A, Ramírez M, Corcoran AE and Toribio ML. “IL-7R is essential for leukemia-initiating cell activity and pathogenesis of T-cell acute lymphoblastic leukemia”. Blood 2019: blood.2019000982; doi: https://doi.org/10.1182/blood.2019000982

 

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.