Después de tres años peinando las profundidades del mar Negro con unas cámaras para aguas profundas y a control remoto, un grupo de investigadores ha encontrado en las costas búlgaras un barco mercante griego que naufragó hace más de 2.400 años, posiblemente la embarcación intacta más antigua del mundo.
La mayoría de las pacientes con esta enfermedad recaen en los tres años siguientes al diagnóstico, por lo que esta noticia supone una enorme esperanza para ellas.
En un estudio en ratonas, un equipo de investigadores españoles ha identificado algunos de los mecanismos del sistema nervioso implicados en el control metabólico de la pubertad y sus alteraciones asociadas a la anorexia y la obesidad.
A través de la combinación de distintas técnicas, han logrado detectar partículas nanométricas, imperceptibles hasta el momento con otros métodos, de las que se desconocen sus efectos sobre la salud humana.
Frente a la tendencia habitual de enviar la información recogida por sensores, robots o cámaras de seguridad a gigantescos centros de datos, las empresas comienzan a apostar por analizarlos cerca de donde se generan, lo que permite mejoras en tiempo, costes y seguridad.