Visualizan las metástasis del melanoma antes de que ocurran e identifican nuevas dianas para su tratamiento

29.06.2017
Ratones bioluminiscentes, denominados 'MetAlert', permiten visualizar <i>in vivo</i> cómo los melanomas actúan a distancia antes de formar las metástasis, y cómo estas señales se reactivan cuando la cirugía no es eficiente. Uno de los factores identificados es la proteína MIDKINE, que representa un nuevo biomarcador de progresión y una posible diana para tratamiento. Los resultados sobre MIDKINE y los ratones 'MetAlert' son aplicables para estudios funcionales y farmacológicos en otros tipos de tumores, además del melanoma.

Nuevas técnicas de grabación magnética

29.06.2017
El investigador doctorado por la <a href="https://www.ehu.eus/es/home" title="Universidad del País Vasco" alt="Universidad del País Vasco" target="_blank">Universidad del País Vasco</a> (UPV/EHU) Lorenzo Fallarino ha diseñado, fabricado y caracterizado en el <a href="https://www.nanogune.eu/es" title="CIC nanoGUNE" alt="CIC nanoGUNE" target="_blank">CIC nanoGUNE</a> films finos y multicapas de aleaciones magnéticas cuyas propiedades son prometedoras tanto para el estudio del propio magnetismo como para sus futuras aplicaciones tecnológicas. Se trata de nuevos materiales que podrán utilizarse en nuevas técnicas de grabación magnéticas basadas en un calentamiento local por medio de láser.

Diseñan un robot subterráneo inteligente para entornos urbanos

28.06.2017
Investigadores de la <a href="https://www.uc3m.es/Inicio" title="Universidad Carlos III de Madrid" alt="Universidad Carlos III de Madrid" target="_blank">Universidad Carlos III de Madrid</a> (UC3M) lideran la puesta en marcha de un nuevo tipo de robots autónomos subterráneos con navegación inteligente para entornos urbanos. El sistema, que se desarrolla en el marco del proyecto de investigación europeo <a href="https://www.badger-robotics.eu/" title="BADGER" alt="BADGER" target="_blank">BADGER</a>, aspira a convertirse en un referente entre las tecnologías de excavación existentes por su alto impacto económico y social.

¿Qué está ocurriendo con las abejas?

28.06.2017
Los datos sobre la crisis de los insectos polinizadores son inconsistentes o no existen, lamentan los expertos europeos en una cumbre organizada en Bruselas.

La plasticidad de los macrófagos permite reparar tejidos del pulmón y del hígado

28.06.2017
Tras una infección por parásitos o bacterias patógenos, amplificadores locales de la activación de macrófagos promueven la reparación de tejidos del pulmón, de la cavidad peritoneal y del hígado. Este es el resultado de una investigación internacional publicada en <a href="https://www.science.org/doi/abs/10.1126/science.aaj2067" alt="Science" title="Science" target="blank">Science</a> y coordinada por la <a href="https://www.ucm.es/" alt="Universidad Complutense de Madrid" title="Universidad Complutense de Madrid" target="blank">Universidad Complutense de Madrid</a> (UCM) junto a las Universidades de <a href="https://www.manchester.ac.uk/" alt="Universidad de Manchester" title="Universidad de Manchester" target="blank">Manchester</a> y <a href="https://www.ed.ac.uk/" alt="Universidad de Edimburgo" title="Universidad de Edimburgo" target="blank">Edimburgo</a>.