El compuesto GS-5734 es capaz de inhibir la replicación de muchos coronavirus, incluidos los causantes del MERS, el SARS y hasta un 30% de los resfriados.
Investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada de la Facultad de Medicina de la <a href="Universidad de Valladolid" title="Universidad de Valladolid" alt="Universidad de Valladolid" target="_blank">Universidad de Valladolid</a> (UVa) forman parte del grupo internacional que ha publicado el primer atlas musculo-esquelético del bonobo o chimpancé pigmeo (<i>Pan paniscus</i>), una especie de simio en peligro de extinción que, junto al chimpancé común, es el pariente vivo más próximo genéticamente a los seres humanos.
Andalucía y Aragón son, con 198 lugares cada una, las comunidades con más espacios incluidos en la red <a href="http://activarednatura.es/" title="Natura 2000" alt="Natura 2000" target="_blank">Natura 2000</a>, el principal instrumento de conservación de la Unión Europea y con el que se pretende asegurar la supervivencia a largo plazo de los hábitats y las especies más valiosas del continente.
Un equipo de físicos ha comprobado que no es necesario mirar dentro de la caja del gato de Schrödinger para saber si está vivo o muerto. Basta con agitarla, porque lo que precipita o impide la evolución de un sistema físico no es la medida, sino la perturbación que provoca la observación.
El reloj penal no concuerda con el biológico. Estudios con imágenes cerebrales muestran que la madurez de este órgano, en muchos casos, está lejos de los 18 años, la edad que separa al menor del adulto ante un delito en países como España. Los científicos advierten que las diferencias individuales, los genes y el entorno marcan un desarrollo cerebral distinto en cada persona.
Michael Atiyah, matemático galardonado con la medalla Fields y premio Nobel de las matemáticas, cree que los gobiernos deberían dejarse aconsejar por científicos, como es el caso de Macron en Francia.