Observan anomalías cuánticas en el estado sólido de la física

24.07.2017
Un equipo internacional de físicos ha observado por primera vez una anomalía cuántica en la física del estado sólido que rompe una de las leyes clásicas de conservación, como la carga, la energía y el momento lineal, y que puede observarse en cualquier sistema físico. El descubrimiento provocará un impacto similar al del silicio cuando fue considerado para la electrónica.

Científicos españoles descubren una molécula como fármaco contra el zika

24.07.2017
Investigadores españoles de la <a href="https://www.ucam.edu/" title="Universidad Católica San Antonio de Murcia" alt="Universidad Católica San Antonio de Murcia" target="_blank">Universidad Católica San Antonio de Murcia</a> (UCAM) descubrieron que una molécula utilizada hasta ahora como antibiótico se puede usar como un potente fármaco para combatir las consecuencias del virus Zika.

El cangrejo ermitaño de ojos verdes que vive con las anémonas

24.07.2017
En las profundidades de la costa oeste de Sudáfrica, una bióloga de la <a href="https://www.uct.ac.za/" title="" alt="Universidad de Ciudad del Cabo" target="_blank">Universidad de Ciudad del Cabo</a> ha descubierto una nueva especie de cangrejo ermitaño, cuya casa está formada por anémonas, una situación que beneficia a ambos seres vivos. El <i>Paragiopagurus atkinsonae</i> es un crustáceo muy peculiar con una deformidad en su pinza derecha que diferencia a los machos de las hembras.

La Universidad de Alicante logra tomates con más antioxidantes, vitamina C y aumento de calidad nutricional, preventivo de cánceres y enfermedades cardiovasculares

24.07.2017
Un estudio experimental llevado a cabo en la <a href="https://www.ua.es/" title="Universidad de Alicante" alt="Universidad de Alicante" target="_blank">Universidad de Alicante</a> (UA) logra tomates de la variedad Daniela con un aumento superior al 40% en su contenido en antioxidantes, en concreto en licopeno, flavonoides, antocianos y vitamina C, lo que supone, un aumento en la calidad nutricional de dichos frutos.

Un parche transpirable se adhiere a la piel para medir las constantes vitales

23.07.2017
Científicos japoneses han diseñado un sensor electrónico que se pega a la piel durante una semana sin provocar daños cutáneos a la persona que lo lleva. El dispositivo monitoriza las constantes vitales de forma continua y está construido a escala nano a partir de unas finas mallas transpirables. Según los expertos, este aparato mejorará los cuidados médicos de pacientes sin causarles estrés o incomodidad.

Nuevas mutaciones relacionadas con tumores neuroendocrinos hereditarios

21.07.2017
La alteración de las enzimas implicadas en la respiración celular está relacionada con el desarrollo de feocromocitomas y paragangliomas. Las mutaciones de los genes implicados en este proceso provocan una alteración global en la metilación del ADN y la consiguiente alteración de la expresión génica. Los responsables del trabajo han identificado dos nuevos genes vinculados a la aparición de estos tumores.&#13;