El estudio muestra que la predictibilidad de la evolución depende de la complejidad de la selección y la incertidumbre debida a la variabilidad de las condiciones ambientales.
Este algoritmo genera mapas para que los agricultores mejoren el manejo del cultivo mediante la aplicación localizada del herbicida en el momento óptimo.
Esta semana dos equipos rivales, líderes en edición genética, han anunciado nuevos bisturís moleculares que diagnostican infecciones de manera rápida y muy sencilla.
Desarrollado un algoritmo para guiar una maniobra de reanimación cardiopulmonar efectiva, que a partir de la aceleración del pecho calcula la profundidad y la frecuencia a las que se están realizando las compresiones torácicas.
Hasta ahora, cierto grupo de caballos pleistocénicos norteamericanos se había identificado como una especie aparte. Pero recientes estudios mitocondriales y genómicos nucleares parciales respaldan la idea de que solo existía una especie, la cual constituiría un género nuevo.
El planteamiento de una cibercrisis global que provoque la caída de todos o muchos sistemas informáticos de organizaciones es una opción posible y las empresas deben prepararse frente a ello, ha advertido Román Ramírez, responsable de seguridad en Arquitecturas, Sistemas y Servicios de <a href="https://www.ferrovial.com/es/" title="Ferrovial" alt="Ferrovial" target="_blank">Ferrovial</a>.
<a href="http://www.maraujolab.com/iberianponds/" title="Iberian Ponds" alt="Iberian Ponds" target="_blank">Iberian Ponds</A> es el nombre de este experimento formado por seis instalaciones ubicadas en diferentes lugares de España y Portugal.
Esta investigación parte de la fotosíntesis artificial, la cual se presenta como una de las técnicas más sostenibles para obtener hidrógeno como combustible a partir de dos recursos: la energía solar y el agua.
Los investigadores desarrollan un modelo de ratón que mimetiza el cáncer de colon avanzado humano, lo que ha permitido estudiar el comportamiento del sistema inmune por primera vez.