El registro de un fragmento del esqueleto de la cara hallado en la Sima del Elefante (sierra de Atapuerca), con una antigüedad superior al millón de años, se publica en “Nature”
Este estudio representa un avance en el entendimiento de los agujeros negros, la energía oscura y la búsqueda de una teoría unificada de la Gravedad Cuántica
Los residuos generados por las actividades humanas han llegado ya al punto más profundo de todo el Mediterráneo: la fosa de Calipso, que tiene 5.112 metros de profundidad y se encuentra en el mar Jónico. En el fondo de la fosa marina, se han identificado un total de 167 objetos, sobre todo plásticos, vidrio, metal y papel
Este estudio, publicado en la revista "Cell Communication and Signaling”, podría abrir nuevas vías para entender procesos similares en células humanas, con potenciales implicaciones en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades
Un proyecto en el que participa la Universidad Rey Juan Carlos ha analizado la situación hidrográfica en la región de Farafenni, al norte del país africano
Un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona ha utilizado una novedosa metodología para aislar el efecto del deshielo del Ártico de otros factores relacionados con el cambio climático. Los resultados muestran que este fenómeno afecta de distinta manera a diferentes regiones