Fecha
Fuente
NCYT

Miles de millones de toneladas anuales de hielo de los glaciares boreales van al mar

Los autores del estudio sugieren que la descarga glaciar durante el periodo 2000-2020 es equivalente a 2,1 mm de aumento del nivel del mar

Los resultados de un estudio reciente indican, entre otras cosas, que durante la última década se han descargado al mar cada año 52.000 millones de toneladas de hielo de los glaciares del hemisferio norte.

El estudio lo ha realizado un equipo internacional de científicos de una decena de universidades que incluye a Francisco Navarro, de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en España.

En el estudio se ha cuantificado el desprendimiento de hielo por ablación frontal en glaciares del hemisferio norte.

Los resultados del estudio indican que a lo largo del decenio que va desde 2010 hasta 2020, cada año se han liberado al mar (en promedio) aproximadamente 52.000 millones de toneladas de hielo de glaciares mediante ablación frontal.

La estimación se ha hecho a partir de la evolución de unos 1.500 glaciares del hemisferio norte (excluyendo el manto de hielo de Groenlandia).

Los resultados del estudio sugieren que ese proceso de ablación frontal puede tener en ciertas regiones una influencia incluso mayor que la del derretimiento de hielo en la superficie de los glaciares. Ello tendrá repercusiones en las estimaciones sobre el aumento del nivel del mar.

Los glaciares pierden masa a través de distintos procesos. La ablación frontal se refiere a aquellos mediante los cuales los glaciares pierden hielo que va directamente al océano. Sus dos principales componentes son el desprendimiento de icebergs y la fusión submarina en los frentes glaciares, que son independientes de la fusión en superficie. Estudios previos habían calculado algunas de estas componentes en determinadas regiones, pero el estudio recién publicado es el primero que estima la ablación frontal a partir de observaciones a una escala hemisférica.

Para estimar el papel de la ablación frontal de 2000 a 2020, William Kochtitzky (Universidad de Ottawa) coordinó la labor de 18 investigadores de trece universidades europeas y norteamericanas, quienes identificaron aproximadamente 1.500 glaciares del hemisferio norte con terminación en mar, excluyendo los que descargan directamente el manto de hielo de Groenlandia (para los que se cuenta con estimaciones separadas). Combinaron medidas o estimaciones de espesor y velocidad del hielo en los frentes glaciares y cambios en su posición terminal, encontrando que la ablación frontal puede ser el mayor contribuyente a la pérdida de masa glaciar en ciertas regiones.

Los autores del estudio sugieren que la descarga glaciar (que combina la ablación frontal con el retroceso o avance de la posición de los frentes glaciares) durante el periodo 2000-2020 es equivalente a 2,1 mm de aumento del nivel del mar. La parte correspondiente a ablación frontal fue de 44.000 millones de toneladas al año durante el periodo 2000-2010 y de 52.000 millones de toneladas al año entre 2010 y 2020. También identificaron las áreas más afectadas por este proceso, hallando puntos calientes potenciales e impactos en los ecosistemas marinos, lo que les ha permitido determinar que las áreas costeras más afectadas son el Ártico Ruso, Svalbard y Alaska.

El estudio se titula “The unquantified mass loss of Northern Hemisphere marine-terminating glaciers from 2000–2020”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.