Fecha
Fuente
NCYT

Las erupciones estelares pueden llevar a la disminución de la habitabilidad de un planeta

Las llamaradas más frecuentes y de menor energía tendrían un mayor impacto en la atmósfera de un exoplaneta que las llamaradas menos frecuentes y de mayor energía

En un nuevo estudio, unos investigadores, dirigidos por el científico investigador Dimitra Atri del Centro de Ciencias Espaciales de la Universidad de Nueva York en Abu Dhabi (NYUAD), identificaron qué estrellas tenían más probabilidades de albergar exoplanetas habitables basándose en las tasas de erosión calculadas de sus atmósferas planetarias.

En su artículo publicado en la revista Monthly Notices of Royal Astronomical Society: Letters, Atri y el estudiante de postgrado Shane Carberry Mogan presentaron el proceso de análisis de datos de emisión de llamaradas obtenidos por el observatorio TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA.

Se encontró que las llamaradas más frecuentes y de menor energía tenían un mayor impacto en la atmósfera de un exoplaneta que las llamaradas menos frecuentes y de mayor energía. Los investigadores también determinaron cómo los diferentes tipos de estrellas emiten radiación ultravioleta extrema (XUV) a través de las llamaradas estelares, y cómo se ven afectados los planetas próximos a ellas.

La capacidad de mantener una atmósfera es uno de los requisitos más importantes para un planeta habitable. Esta investigación proporciona nuevos conocimientos sobre la habitabilidad de los exoplanetas, ya que los efectos de la actividad estelar no se entendían correctamente. Este estudio también pone de relieve la necesidad de una mejor modelización numérica de las fugas atmosféricas -cómo los planetas liberan gases atmosféricos en el espacio- ya que ello puede conducir a la erosión de la atmósfera y a la disminución de la habitabilidad del planeta.

"Dada la proximidad de los exoplanetas a sus estrellas anfitrionas, es vital entender cómo los eventos de clima espacial vinculados a esas estrellas pueden afectar la habitabilidad del exoplaneta", dijo Atri. "El siguiente paso de investigación sería ampliar nuestro conjunto de datos para analizar las erupciones estelares de una mayor variedad de estrellas para ver los efectos a largo plazo de la actividad estelar, e identificar más exoplanetas potencialmente habitables". 

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.