Fecha
Autor
Isabel Gómez y María Bordons (Grupo ACUTE -Análisis Cuantitativo en Ciencia y Tecnología-. Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología -IEDCYT- CSIC)

La investigación científica de la Comunidad de Madrid en Ciencias Sociales y Humanidades a través de sus publicaciones <br>(WoS e ISOC, 2000-2006)

El estudio PIPCYT, cuyos resultados más recientes están disponibles en la página <A href="http://www.madrimasd.org/queesmadrimasd/indicadores/regionales/bibliometricos/" target=_blank>madrimasd.org</A>, analiza la producción científica y tecnológica de la Comunidad de Madrid (CM) en revistas de difusión nacional e internacional en el periodo 2000 2006, estructurando la información en tres capítulos: Ciencias Experimentales y Tecnología; Ciencias Médicas; y Ciencias Sociales y Humanidades. Esta delimitación temática se basa en el tema de las revistas de publicación de los documentos, estando las tres áreas cubiertas por una sola base de datos internacional (WoS) y por tres bases de datos nacionales (ICYT, IME e ISOC, respectivamente).
El área de las Ciencias Sociales y Humanidades en el estudio PIPCYT se refiere, pues, a las publicaciones de los investigadores de nuestra región en revistas de dichas temáticas recogidas en las bases de datos Web of Science (WoS) e ISOC durante el periodo 2000-2006.

La aportación de Madrid representa el 29% del total de la producción de España en Ciencias Sociales y Humanidades, tanto en WoS como en ISOC, siendo la comunidad con mayor producción de todo el país

La actividad científica de la CM en Ciencias Sociales y Humanidades se estudia a través de una serie de indicadores que permiten conocer su principales características: indicadores de actividad (producción total por áreas temáticas, disciplinas, sectores institucionales, centros), indicadores de impacto (factor de impacto esperado, citas por artículo e impacto relativo al total de España), indicadores de calidad específicos de las publicaciones de Ciencias Sociales y Humanidades (índice elaborado atendiendo a los parámetros de calidad de las revistas), e indicadores de colaboración (índice de co-autoría, patrones de colaboración con instituciones nacionales y extranjeras).

La aportación de Madrid representa el 29% del total de la producción de España en Ciencias Sociales y Humanidades, tanto en WoS como en ISOC, siendo la comunidad con mayor producción de todo el país. Aporta 25.553 documentos, 4.239 recogidos de la base de datos internacional y 21.314 procedentes de la base de datos ISOC, lo que indica un predominio de la investigación de orientación nacional (83% de los documentos), aunque se observa una tendencia hacia una mayor internacionalización. En la base de datos internacional la tipología documental predominante son los artículos de revista (68%) seguida de revisión de libros (16%) y congresos (9%). En la base de datos nacional, casi la totalidad de los documentos son artículos de revista (94%) y solo hay una reducida proporción de congresos (4%) e informes (2%). El idioma de publicación en WoS es el inglés en el 59% de los documentos, seguido del español (39%). Este elevado porcentaje en lengua española se explica porque WoS recoge unas 27 revistas españolas durante el periodo en estudio. En ISOC predomina ampliamente el español (97%).

Evolución en WoS e ISOC

Figura 1. Evolución anual del numero de publicaciones de la CM en WoS e ISOC

En la base de datos WoS las tres revistas españolas que recogen mayor número de documentos de la CM son: Hispania-Revista Española de Historia, Arbor-Ciencia Pensamiento y Cultura y Psicothema. En el estudio de la base de datos nacional ISOC la revista con mayor número de documentos durante el período es el Boletín Económico del ICE seguido de Economistas y Boletín Económico del Banco de España. Entre los años 2000 y 2006 hubo 27 revistas españolas incluidas en ISOC y WoS (el 2,7% de las revistas de la base nacional) que representan un 5,8% de los documentos recogidos en la base ISOC.

El sector institucional de mayor producción es la universidad (67% en ambas bases de datos), seguido del CSIC en WoS y de la Administración en ISOC (Figura 2). De entre las universidades, destaca la aportación de la UCM (entre el 30-40% -según la base de datos- de las publicaciones universitarias), a la que sigue la UAM. Se presenta un análisis detallado por Facultades y Departamentos.

Contribución porcentual

Figura 2. Contribución porcentual de los distintos sectores institucionales a las
publicaciones de la CM en Ciencias Sociales y Humanidades (WoS, ISOC, 2000-2006)

En la CM se cultivan todas las disciplinas, si bien con desigual intensidad. En WoS se publican 6 documentos en Ciencias Sociales por cada 4 documentos de Humanidades, mientras que la proporción es de 7:3 en ISOC. Comparada con el total del país, la CM muestra alta actividad relativa en Humanidades (índice de actividad=1,23) y algo inferior en Ciencias Sociales (0,88) en la base de datos WoS. En la base de datos nacional, los valores se invierten con un índice del 1,1 en Sociales y 0,8 en Humanidades. Ambas áreas temáticas tienden a difundir los documentos especialmente a través de revistas nacionales tal como se aprecia en la figura 3. Hay que señalar que las bases de datos analizadas no recogen monografías, que constituyen un importante tipo documental en las Humanidades.

Actividad de la CM

Figura 3. Actividad de la CM en Ciencias Sociales y Humanidades (WoS, ISOC, 2000-06)

El estudio identifica las disciplinas más productivas, desagregando parte de los resultados en las dos grandes áreas de Ciencias Sociales y Humanidades. En Sociales destacan por su alta producción Economía y Psicología Multidisciplinar en WoS, y Economía y Derecho en ISOC; mientras que en Humanidades la mayor producción corresponde a Historia en ambas bases de datos. Para el total de los documentos WoS publicados en Ciencias Sociales y Humanidades se identifican las disciplinas que destacan por su alta actividad o impacto relativo al del total del país, algunas de las cuales se indican a continuación (limitando a aquéllas con más de 50 documentos). Por su elevado IA (y una alta producción) destacan Folclore, Humanidades Multidisciplinar, Religión, Historia y Arte. En lo que respecta al FIR (no aplicable a las disciplinas de Humanidades) superan la media de España las disciplinas de Psicología Clínica; Ciencias Sociales Métodos Matemáticos, Antropología y Psicología Social. Considerando las citas relativas, las disciplinas más destacadas son Historia y Filosofía de la Ciencia y Psicología Clínica. En la figura se presentan las disciplinas más productivas y que han alcanzado FIR e IA cercanos o superiores a la media de España.

Disciplinas más productivas

Figura 4. Disciplinas de Ciencias Sociales en las que la CM es más productiva y muestra un FIR e IA elevados
(WoS 2000-2006)[1]

Se identifican los centros más productivos en cada disciplina. En el análisis de WoS, la disciplina con mayor producción en Ciencias Sociales es la Economía, en la que la CM muestra baja especialización relativa, pero en la que cuenta con centros de alta producción como la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Carlos III, con más del triple de producción que la segunda institución: la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense. En Psicología Multidisciplinar se ubica en primera posición la Facultad de Psicología de la UAM seguida por las correspondientes facultades de la UCM y de la UNED.

En Sociales destacan por su alta producción Economía y Psicología Multidisciplinar en WoS, y Economía y Derecho en ISOC; mientras que en Humanidades la mayor producción corresponde a Historia en ambas bases de datos

En Humanidades (WoS) destacan por su producción Historia, Humanidades Multidisciplinar y Literatura Romance. Las dos primeras disciplinas presentan, además, Índices de Actividad notablemente superiores a la media de España (IA=1,85 e IA=1,93 respectivamente). El centro con mayor producción en Historia es el Instituto de Historia del CSIC, mientras que en Humanidades Multidisciplinar destaca la producción de la Universidad Complutense.

En la base de datos ISOC, resalta en el conjunto la abrumadora fecundidad de los economistas madrileños (un 24% de todas las publicaciones) seguido de Derecho (15%), Historia, Psicología y Sociología. Todas estas disciplinas presentan, además, índices de actividad cercanos o superiores a la unidad. En Economía destacan notablemente por su alta producción la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM, el Banco de España y el Ministerio de Economía y Hacienda. En la disciplina de Derecho sobresale la Facultad de Derecho de la UCM, el Tribunal Supremo y la Facultad de Sociales y Jurídicas de la UC3M. En Historia, las instituciones más destacadas son la Facultad de Geografía e Historia de la UCM y el Instituto de Historia del CSIC.

Con el fin de analizar la calidad de las publicaciones nacionales, se ha utilizado una categorización de las revistas españolas de Ciencias Sociales y Humanidades recogidas en ISOC, elaborada en el IEDCYT, que distingue cuatro niveles de revistas (A, B, C, D) en función de su cumplimiento de criterios de calidad. Se consideran distintos criterios de calidad editorial, existencia de evaluadores externos (peer review), presencia en bases de datos internacionales y valoración de expertos de la disciplina vía encuestas. Esta clasificación permite conocer el perfil de publicación de los centros por niveles de calidad de revistas y utilizar el porcentaje de documentos de cada centro en la categoría superior (A) como indicador. En este sentido, destaca en la CM el CSIC sobre la Universidad -pese a ser esta institución la de mayor producción- por el porcentaje de documentos de alta calidad (40% en categoría A). Por centros, destacan el Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC, actual IEDCyT) y el Instituto de Filología, ambos del CSIC, con un 56% de su producción en categoría A. Les siguen el Instituto de Historia y el de Economía y Geografía, también del CSIC, con más del 45% de sus documentos en revistas de primer nivel.

En relación a la colaboración, el estudio PIPCYT pone de manifiesto que ésta es mucho menor que en las áreas de ciencias experimentales y tecnología o que en la de medicina. Se observa una media de 2 autores y centros por documento, pero estos valores tienden a ascender en Ciencias Sociales y a descender en Humanidades. Las características propias del trabajo científico en estas áreas hacen que prevalezcan los documentos procedentes de un solo centro en ambas bases de datos (60% en WoS y 88% en ISOC). La escasa colaboración inter-centros se produce casi exclusivamente con otras instituciones españolas, principalmente de Andalucía, Castilla León y Cataluña. La colaboración internacional es escasa (17% en WoS y 2% en ISOC), siendo los mayores colaboradores EEUU, Reino Unido y México.

Este trabajo ha sido realizado por el grupo ACUTE del IEDCYT-CSIC dentro del proyecto PIPCYT (Obtención de Indicadores de Producción Científica y Tecnológica de la Comunidad de Madrid), que produce y analiza anualmente los indicadores de producción científica y tecnológica de la región. El estudio completo está disponible en:
http://www.madrimasd.org/queesmadrimasd/indicadores/regionales/bibliometricos/ 





[1] Nota: el tamaño de las burbujas es proporcional al número de documentos. Sólo se incluyen disciplinas con más de 50 documentos.

Add new comment