Fecha
Autor
Beatriz Antolín, Alfonso Tarancón, Alejandro Rivero y Fermín Serrano (Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos -BIFI-. Universidad de Zaragoza)

Impacto y desarrollo de Zivis

El objetivo inicial con el que nace el <a href="http://www.zaragoza.es/ciudad/conocimiento/zivis/" target="_blank">proyecto Zivis</a> es doble, por un lado se pretende obtener una potencia de cálculo suficiente que aporte resultados competitivos internacionalmente en la simulación de plasma de fusión, y por el otro es primordial acercar a la ciudadanía a los temas de investigación y a los nuevos retos energéticos.
Al inicio cuantificamos estos objetivos de la forma siguiente:
  • Conseguir 1000 usuarios y 1000 ordenadores
  • Alcanzar 20000 horas de CPU
  • Tener un cierto impacto mediático con el proyecto

    Pero desde su comienzo, el proyecto creció de forma espectacular llegándose al final con unos resultados inimaginables:

  • Participantes 3000
  • Ordenadores 5500
  • Horas 850000
  • Trayectorias 4.2 Millones

    Cabe mencionar que los factores esenciales que han contribuido al éxito han sido:

  • Buen impacto mediático
  • Satisfacción de la ciudadanía al participar en un proyecto científico puntero
  • Aportación de varios ordenadores por cada participante y durante mucho tiempo
  • Implicación de asociaciones ciudadanas que han animado a sus miembros
  • Entrada del proyecto en el circuito internacional de BOINC
  • Incentivos y premios para los participantes

    ORDENADOR EQUIVALENTE: 800 PROCESADORES

    Si se hubiera querido obtener estos resultados, habría sido necesario un cluster de 800 procesadores a tiempo completo, es decir ininterrumpidamente, durante los 40 días del proyecto. Por tanto hemos conseguido una infraestructura informática de gran potencia y perfectamente válida para cálculo científico.

    Podemos afirmar sin lugar a duda, que el ordenador virtual Zivis se ha constituido en uno de los 5 más potentes de España

    Podemos afirmar sin lugar a duda, que el ordenador virtual Zivis se ha constituido desde su presentación en abril de 2007 en uno de los 5 más potentes de España. Bien entendido que es válido sólo para aplicaciones distribuidas con paralelismo nulo.

    Esta gran repercusión no sólo en la Comunidad Autónoma de Aragón sino en otros lugares de la geografía española y mundial, ha despertado gran interés en diferentes organizaciones, por los temas de computación distribuida, investigación en fusión y otras posibles aplicaciones en el futuro.

    En las siguientes gráficas se puede apreciar la evolución que ha sufrido el proyecto a lo largo de su tiempo de ejecución respecto a número de usuarios, ordenadores, horas de CPU y cálculos realizados.


    UN CIUDADANO, UNA PARTÍCULA

    Ya desde el inicio se vio que las previsiones iban a ser superadas claramente. La decidida apuesta de los organizadores, el Ayuntamiento de Zaragoza, el CIEMAT y la Universidad de Zaragoza, hizo que los medios de comunicación dieran una cobertura importante al proyecto. Una vez conocido, el boca a boca funcionó de forma eficiente y, poco a poco, más y más personas se sumaron a Zivis.


    EL IMPORTANTE IMPACTO DE ZIVIS EN LA RED

    Por un lado participaban personas individuales, que se han sentido protagonistas de un tema de investigación puntera, partícipes de desarrollos importantes con su pequeño ordenador personal. Muchos ciudadanos han aportado incluso más de un ordenador. Este interés ha supuesto que cada participante haya aportado muchas horas de cálculo, más de las estimadas por nosotros, dejando el ordenador funcionando días enteros.

    Por otro lado, ha sido una gran sorpresa la intensa participación de organizaciones de carácter no científico. Era de esperar la participación de grupos de personas relacionadas con el ambiente universitario: facultades, centros de investigación, colegios mayores, grupos de software libre. Pero también se han unido al proyecto otras organizaciones con nula relación con temas científicos, como asociaciones de aficionados al Zaragoza https://www.aupazaragoza.com/, de empresas privadas, o grupos de amigos.

    Al ser una aplicación Boinc estándar, se ha logrado que muchas personas que usan este sistema de computación voluntaria de todo el mundo hayan entrado a participar en Zivis

    Al ser una aplicación Boinc estándar, se ha logrado que muchas personas que usan este sistema de computación voluntaria de todo el mundo hayan entrado a participar en Zivis.

    De este modo el crecimiento en un periodo muy corto de tiempo fue elevadísimo gracias a los ciudadanos de Zaragoza, y más tarde se percibió un crecimiento suave pero continuo gracias a participantes de España y del resto del mundo.

    En esta foto se aprecia las localizaciones en la ciudad de Zaragoza de los participantes, que están repartidos por toda la ciudad ya que se ha conseguido que haya gente de todos los barrios y localizaciones:


    En la siguiente foto apreciamos la participación a escala mundial:

  • Add new comment

    The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
    Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

    Normas de uso:

    • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
    • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
    • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
    CAPTCHA
    Enter the characters shown in the image.
    Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.