Fecha
Autor
Emilio Ontiveros (Catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Autónoma de Madrid. Presidente de Analistas Financieros Internacionales)

Economista de grandes audiencias

Pocos premios Nóbel de Economía -a decir verdad, muy pocos profesores de economía- disponían del privilegio de tener tantos lectores como Paul Krugman, antes de que le concedieran ese preciado galardón.
La razón es simple: el desde hace unos años profesor de la Universidad de Princeton lleva casi diez publicando dos columnas a la semana en uno de los mejores periódicos y de mayor divulgación del mundo, el New York Times. Sus artículos son brillantes, controvertidos, con vocación de influencia en la orientación política de su país: manifiestamente críticos con la actual administración republicana; son traducidos y difundidos en muchos otros diarios de todo el mundo. Por si su potencial divulgador no fuera suficiente, algunos de sus libros han batido record de difusión. "Pop Internationalism" y "The Accidental Theorist" reúnen precisamente algunos de sus artículos en publicaciones no excesivamente especializadas y de gran circulación como Foreign Affairs, Harvard Business Review o Scientific American . Dos manuales, de Economía y de Economía Internacional, completan el repertorio de trabajos orientados al "gran publico" del que ahora es muy probablemente el economista vivo más famoso del mundo. También uno de los "intelectuales públicos" mas populares de su país.

Fue su trabajo "Increased Returns and Economic Geography", publicado en el Journal of Political Economy en 1991, el que le convertiría en referencia inexcusable de esa nueva teoría del comercio

Veinte años antes de que se prodigara en la prensa diaria alguna de sus investigaciones ya habían conseguido desplazar la frontera del conocimiento económico en una de las áreas más difíciles, por estar muy bien asentadas en teorías firmes: la del comercio internacional. Fue su trabajo "Increased Returns and Economic Geography", publicado en el Journal of Political Economy en 1991, el que le convertiría en referencia inexcusable de esa nueva teoría del comercio.

Como admitió la Academia al anunciar la concesión, sus ideas han originado una amplia reorientación de la investigación en comercio internacional, por haber demostrado los efectos de las economías de escala en los patrones de comercio y en la localización de la actividad económica. Es cierto que Krugman es el más importante de los autores que han contribuido a ese gran cambio en la teoría del comercio internacional en los últimos treinta años. Su modelo, incorporando los efectos de la globalización y del libre comercio, venia a ofrecer una mejor explicación que la largamente asentada teoría basada en la ventaja comparativa de unos países sobre otros en términos de la dotación d e factores en la producción de determinados bienes Esas aportaciones le valieron el reconocimiento como uno de los fundadores de la "new trade theory," y la concesión en 1991, de la medalla John Bates Clark , que concede la American Economic Association, cada dos años, al economista con menos de 40 años que hace una contribución significativa al conocimiento económico. En 2004 también recibió el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Junto a esas aportaciones a la teoría del comercio, las investigaciones académicas de Krugman han sido igualmente provechosas en los campos de la financiación internacional y de las crisis financieras.

La mejor sugerencia que puede hacerse al lector no especializado en esta breve nota es la consulta de vez en cuando del blog de Krugman en el New York Times y si no le resulta excesivamente antipático, que se baje de Internet alguno de sus libros, el que da titulo precisamente al blog,  "The Conscience of a Liberal", además de ser el mas reciente, resume su visión sobre los principales problemas de su país, sobre los que no ha dejado de polemizar desde que tiene uso de razón económica y ventanas disponibles para hacerlo.

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.