• Fosfenos

    miríadas ardiendo en las tinieblas
    son débiles fulgores tras los parpados
    son galaxias son fuegos de artificio
    son centellas son chispas son pavesas
    son fuegos de Santelmo son cocuyos
    son luciérnagas NO son luciérnagas
    ni cocuyos ni fuegos de Santelmo
    ni pavesas ni chispas ni centellas
    ni fuegos de artificio ni galaxias
    son débiles fulgores tras los párpados
    miríadas ardiendo en las tinieblas

  • En el dorso del cielo

    No es casual
    lo que ocurre por azar:
    un fragmento de nada se protege
    del no ser, se entrecruza
    de signos, impulsos,
    síes y noes, atrasos y adelantos,
    trozos de geometría celeste,
    coordenadas veloces en el tiempo
    y algo ocurre.

    Lazos para nosotros pálidos,
    son obvios para lo que no ve más,
    y nosotros la ventana abierta
    desde donde la tela blanca vuela
    cubierta de sueños.

    Pero uno llama azar
    a su imaginación insuficiente.

  • Contribución a la estadística

    De cada cien personas,
    las que todo lo saben mejor:
    cincuenta y dos,
    las inseguras de cada paso:
    casi todo el resto,
    las prontas a ayudar,
    siempre que no dure mucho:
    hasta cuarenta y nueve,
    las buenas siempre,
    porque no pueden de otra forma:
    cuatro, o quizá cinco,
    las dispuestas a admirar sin envidia:
    dieciocho,
    las que viven continuamente angustiadas
    por algo o por alguien:
    setenta y siete,
    las capaces de ser felices:
    como mucho, veintitantas,
    las inofensivas de una en una,
    pero salvajes en grupo:
    más de l

  • Madrigal futuro

    Juan, cabeza sin fósforo, con Juana
    paseaba una mañana
    (24 Reaumur (*), Viento N.E.,
    cielo con cirrus) por un campo agreste.

    Iban los dos mamíferos hablando,
    cuando Juan se inclinó, con el deseo
    de ofrecer a su amada, suspirando,
    un Dyanthus Cariophillus (**) de Linneo.

  • En la semillasatkaryavada (1)

    En la semilla
    está la flor
    ¿hubo flor sin semilla?
    ¿fue el verde antes que el agua?

  • Balada de los números

    Un monte me sostiene y el sol traza mi sombra.

    Bajo el peso ligero de mis ojos
                                     los números se extienden,
    signos en la materia polícroma del valle.

  • Agua

    El agua es un elemento en un sentido pero no en otro.
    Químicamente es un compuesto.
    H2O
    Dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
    ¿Puedes creerlo?
    Son gases,
    ¡y hacen eso!
    ligero,
    el más ligero de todos los gases,
    de todos los elementos en realidad,
    el hidrógeno,
    ligero y explosivo,
    y el oxígeno.
    El práctico y útil oxígeno,
    combustible,
    dispuesto a combinar con casi todo.
    Siempre me ha gustado el oxígeno.
    Oxígeno.
          Orcadas.

  • Vive en esta vecindad

    Vive en esta vecindad
    Cierto médico poeta
    Que al fin de cada receta
    Pone 'mata', y es verdad.




    Nota. Poema, atribuido a Bretón de los Herreros,
    dedicado al Dr. Mata Fontanet, que era su vecino,
    el cual, al parecer, harto de que
    preguntarán por Bretón a altas horas de la madrugada,
    había colocado en su puerta el siguiente cartel:

    No vive en esta mansión
    ningún poeta bretón.

  • Mundo escondido

    Es el lugar de las computadoras
        y de las ciencias infalibles.
    Ante mis ojos te evaporas
          -y creo en las cosas invisibles.

  • Ciencia imposible

    Un geólogo de Inglaterra
    hizo a su país notorio,
    sin moverse de su tierra,
    ni aún de su laboratorio,

    los ríos y las montañas
    que escondían al mortal
    las misteriosas entrañas
    de toda el África austral.

    Y Livingstone, que seguía
    aquella ignota región,
    de cuanto el sabio decía
    halló la confirmación.

    Estudiando Le Verrier
    un intrincado problema,
    un nuevo astro creyó ver
    en nuestro solar sistema.