• Ciencia y arte son lo mismo

    Lo que hay detrás,
    y en el fondo,
    más allá de la piel misma,
    después de la realidad:

    Lo que está sin estar,
    presente y ausente,
    fuerJ y dentro al mismo tiempo,
    antes de la verdad.
    y también lo imaginado,
    aquello que escapa como un sueño,
    matemáticamente,
    y hace falta atrapar para que exista.

    Lo móvil inmóvil,
    lo cierto casi incierto,
    casi irreal,
    de puro volátil y fugaz.

  • Sísifo

    Partículas y antipartículas,
    a un mundo
    le corresponde un antimundo.
    La vida es un relámpago entre la materia
    y la antimateria.
    Somos hombres en la vigilia
    y antihombres en el sueño.
    Lo positivo
    surge de las tinieblas
    y vuelve a ellas.
    Como Sísifo,
    ascendemos de la nada
    y retornamos a su seno.

  • A marcelino menendez y pelayo ((<<in memoriam>> ))

    Padre y Maestro, si el saber no fuera
    la mejor gala de la estirpe humana,
    de tu sabiduría sobrehumana
    la suma gloria el mundo recibiera.

    Cristiano y español, tu magisterio
    hizo saber al Orbe, en maravilla,
    que, mientras suena el habla de Castilla,
    nunca se pone el sol en nuestro Imperio

    Eras tú, cuando toda nuestra gloria
    en tu obra ingente revivir supiste;
    cuando del claro ayer fuiste el espejo...

    Cuando dabas lecciones a la Historia...
    Y eras tú,¡todo tú! Cuando dijiste
    <<Yo guardo con amor un libro viejo... >>

  • Teoría de la relatividad

    Los problemas no se resuelven,
    sólo van ocupando menos y menos espacio.
    Los problemas son reales, pero tienen límites.
    Los problemas no crecen,
    lo que crece es la conciencia de ser,
    la visión.
    Los problemas cambian constantemente de forma.
    La visión no; conserva siempre
    la misma forma,
    pero cambia de tamaño.

    Por eso resulta correcto decir
    que sólo el error cambia,
    como también es cierto
    que la visión es totalmente fluida
    y que allá fuera hay un viento terrible
    y que su capacidad de transformación es asombrosa.

  • Ciencia astral

    Su mundo, casi de nada y nada,
    de fantasmales supercuerdas
    en el espacio decadimensional,
    extrañeza, color, espín y encanto-

    pero cuando tiene dolor de muelas,
    el cosmólogo,
    cuando se disipa en polvo de nieve
    en St. Moritz,
    come ensalada de patatas
    o se acuesta con una señora
    que no cree en bosones,
    cuando muere

    se evaporan los cuentos matemáticos,
    las ecuaciones se derriten
    y él vuelve de su más allá
    a este mundo
    de dolor, nieve, placer,
    ensalada de patatas y muerte.

  • La diferencia entre el arte y la ciencia

    para Jorge Calado

    De esta pintura de Munich,
    una persona sufriendo sobre un puente,

    las manos sobre sus oídos, el observador
    podría raspar una minúscula

    mota naranja, podría
    ponerla sobre un portaobjetos, sintonizar

    los rápidos rayos que giran
    bajo los aparcamientos y los estadios

    de fútbol, aguijoneados por el empujón
    etéreo de los imanes, enfocar, porque ese

    es su oficio, las partículas de sonda
    (lujosas piedras calibradas)

    para su desgarrador, dibujado impacto
    en la pintura. Lo que se busca

  • El viaje de darwin

    Pongámoslo así:
    Darwin, Eneas; Roma, el vértigo
    de la evolución. La cosa rara
    de basar un destino de gloria
          en los vencidos.
    No importa, no precisa lógica,
    sólo padres, después se cambia todo:
    como en sueños se agrandan picos, patas,
          cambian lugares la boca
    con el ano, los brazos con alas.
    Terremotos recientes, la vida
    está naciendo ya, ahora.
          Veamos: al principio
    un solo agujero abastece
    todos los requerimientos del pólipo:

  • Incluso si los peces consiguieran ([Del viaje de Darwin])

    Incluso si los peces consiguieran
    la más perfecta adaptación acuática,
    morirán todos si un cometa embiste
    la Tierra y los estanques se evaporan.
    Pero el harapiento y viejo búster,
    el pez pulmonado, que antes fue
    el hazmerreír del clero en la piscina,
    quizás salga adelante (y no porque
    un juanete en la aleta de su abuelo
    avisara a sus antepasados
    que un cometa andaba por ahí
    pensando hacer impacto con la Tierra).
    Podría ser que búster y sus hijos
    prevalezcan debido a que un rasgo
    aparecido muchísimo antes
    para un uso distinto permitió

  • La bomba atómica II

    La bomba atómica es triste,  cosa más triste no hay.  Cuando cae, cae sin voluntad,  va cayendo despacio,  tan despacio va cayendo  que da tiempo a un pajarito  a posarse en ella y volar.  ¡Cuitada bomba atómica  que no gusta de matar!  ¡Cuitada bomba atómica  que no gusta de matar!  Mas que al matar mata todo  animal  o vegetal,  que mata la vida de la tierra  y mata la vida del aire.  Pero que también mata a la guerra.  ¡Bomba atómica que aterra!  ¡Bomba atónita de la paz!
    
    
    
    
    
    

  • Europa, querida, europa (Poemas y Cartas a mi AmanteLoca Joven Poeta Psicoanalista)

    ¿No te gustaría conocer Europa?
    Una vez más escucho tangos
    y estrello vieja ciudad contra mis ojos.

    Aferrado a las ambiguas leyes del pasado.
    recuerdo:
           un patio
           unas glicinas
           un empedrado chueco
           una estrellita de cartón
           entre las cometas.

    Lo recuerdo todo,
    el cielo, la troya, rabiosa rayuela
    y tus pasos de cisne y tú franca,