Este tipo de humedales derivados de actividades extractivas son muy interesantes, tanto desde el punto de vista del progreso del conocimiento científico propiamente dicho, como desde el divulgativo a la ciudadanía interesada. Constituyen un punto de auscultación privilegiado de lo que acontece en el ambiente subterráneo, al que no se tiene acceso ordinariamente. Pero es también necesario no detenerse ante lo que se observa en la respuesta biológica -siempre muy estimulante- y avanzar en el origen del agua -seguro que subterránea en este caso- cuya descarga se manifiesta en el humedal. La tesis de Pedro Herrera Moreno, desarrollada en el Departamento de Geología de la Universidad de Alcalá a principios de los 80 del siglo pasado, fue la primera en poner de manifiesto tal interdependencia en el marco de las ideas modernas sobre el flujo del agua subterránea en
depósitos sedimentarios no consolidados.
Este tipo de humedales derivados de actividades extractivas son muy interesantes, tanto desde el punto de vista del progreso del conocimiento científico propiamente dicho, como desde el divulgativo a la ciudadanía interesada. Constituyen un punto de auscultación privilegiado de lo que acontece en el ambiente subterráneo, al que no se tiene acceso ordinariamente. Pero es también necesario no detenerse ante lo que se observa en la respuesta biológica -siempre muy estimulante- y avanzar en el origen del agua -seguro que subterránea en este caso- cuya descarga se manifiesta en el humedal. La tesis de Pedro Herrera Moreno, desarrollada en el Departamento de Geología de la Universidad de Alcalá a principios de los 80 del siglo pasado, fue la primera en poner de manifiesto tal interdependencia en el marco de las ideas modernas sobre el flujo del agua subterránea en
depósitos sedimentarios no consolidados.