noti5
Fecha
Fuente
CIBER

Un estudio pone de manifiesto la desigualdad de género en la pobreza de tiempo y su impacto en la salud

La pobreza de tiempo es más frecuente en las mujeres, fundamentalmente debido a la cantidad de tiempo que dedican al trabajo doméstico y de cuidado

La investigadora Lucía Artazcoz del área de Epidemiología y Salud Pública del CIBER (CIBERESP) ha liderado un estudio sobre la ‘pobreza de tiempo’ y su conexión con la salud, especialmente en relación con las diferencias de género. Bajo el título "Tejiendo Desigualdades en el Tiempo: Pobreza de Tiempo, Salud y Comportamientos Relacionados con la Salud en una Ciudad del Sur de Europa", el artículo publicado en J Epidemiol Community Health presenta hallazgos impactantes sobre las disparidades en el tiempo de trabajo y su influencia en la salud de las mujeres.

El equipo de investigación analizó los datos de la Encuesta de Salud de Barcelona 2021, que se realizó tanto a trabajadores como a trabajadoras de entre 16 y 64 años. Y descubrieron que la pobreza de tiempo era más frecuente en las mujeres, fundamentalmente debido a la cantidad de tiempo que dedican al trabajo doméstico y de cuidado, lo que significa que tenían menos tiempo disponible para dedicar a actividades remuneradas y no remuneradas.

"Lo más preocupante es que esta pobreza de tiempo estaba relacionada con problemas de salud, especialmente entre las mujeres”, señala la Artazcoz, quién asegura que “en ambos sexos, la pobreza de tiempo estaba relacionada con el número de hijos, pero mientras que entre los hombres la pobreza de tiempo no estaba asociada con ningún indicador de salud, entre las mujeres se relacionaba con mal estado de salud mental, pocas horas de sueño, mala calidad del sueño y baja actividad física en el tiempo libre”.

Como parte de una estrategia integral para abordar la pobreza de tiempo, las investigadoras sugieren mitigarla, entre otras medidas, mediante la mejora y ampliación de servicios públicos accesibles y de calidad destinados al cuidado de personas dependientes.


Referencia del artículo: Artazcoz L, Cortès-Franch I, Arcas MM, et alTime poverty, health and health-related behaviors in a Southern European city: a gender issue Epidemiol Community Health Published Online First: 08 February 2024.  doi: 10.1136/jech-2023-220750

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.