Permalink

El artículo tiene inexactitudes que lo hacen poco creíble. Por ejemplo, dice que no hay reservas mundiales suficientes de silicio, cuando resulta que es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre (25%). Que la humanidad ha consumido (sic) 880 millones de tonelada de cobre, como si se hubieran evaporado, cuando en realidad el cobre que no está en uso está disponible para su reciclaje en sitios muy concretos (vertederos), más a mano incluso que en los yacimientos originales. Del resto de datos no entiendo pero a la vista de lo anterior no me dan confianza. Los alarmismos inventados no ayudan a resolver el problema. Al contrario, quitan el foco de las soluciones reales.

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.