Secundaria / ESO

LUZ Y COLOR

Enviado por GARRALDA el Mié, 09/04/2025 - 10:07

Durante la Feria de la Ciencia 2025, el CEIPSO Padre Garralda presentó el proyecto "Luz y Color", en el que el alumnado mostró una serie de experimentos interactivos centrados en la luz, los pigmentos y su relación con el color. A través de actividades prácticas, los visitantes pudieron experimentar fenómenos científicos como la absorción y dispersión de la luz, la reflexión, y la separación de pigmentos vegetales y artificiales.

La inducción magnética

Enviado por DAVINCI el Mar, 25/03/2025 - 22:46

Aquí realizaremos dos demostraciones. En ellos mostraremos la ley de Lenz Faraday, que dice que siempre que el flujo magnético a través de un circuito varíe con el tiempo, aparecerán en él corrientes inducidas (Ley de Faraday Henry). El sentido de la corriente inducida es tal que, se opone a la causa que la produce (Ley de Lenz). En la primera demostración, mostraremos una bandeja de aluminio donde pediremos al público que haga girar una esfera de acero. Después

Materiales diamagnéticos

Enviado por DAVINCI el Mar, 25/03/2025 - 22:39

Cuando un material es sometido a un campo magnético externo puede verse influenciado por dos fenómenos distintos, aquellos materiales cuyos campos magnéticos internos se alinean a favor del campo externo potenciando su campo magnético interno, y otros cuyo campo magnético interno se opone al campo magnético externo disminuyéndolo. Los materiales en los que domina el primer fenómeno, son materiales paramagnéticos o ferromagnéticos, y aquellos materiales en los que domina el segundo fenómeno, son materiales diamagnéticos. Por tanto, un material diamagnético repelerá a un imán.

El rifle de Gauss

Enviado por DAVINCI el Mar, 25/03/2025 - 22:34

Es un experimento sobre aceleración magnética lineal, realizado con unas bolas de acero de diferente tamaño, un carril de bajo rozamiento de aluminio y unos imanes potentes de neodimio (es un montaje sin peligro). El público comprenderá cómo se transfiere la energía cinética y momento lineal entre dos cuerpos (para ello lo mostraremos primero con el péndulo de Newton) y cómo se puede incrementar mediante imanes.

Bioplásticos

Enviado por DAVINCI el Mar, 25/03/2025 - 22:27

Los plásticos están muy presentes en nuestra vida diaria porque son baratos, ligeros, versátiles y muy duraderos. Los encontramos en envases de alimentos, botellas, bolsas, juguetes, ropa y muchos otros objetos que usamos a diario. La mayoría de los plásticos se fabrican a partir del petróleo, creando una mezcla de hidrocarburos mediante un proceso llamado polimerización. El gran problema con los plásticos es que son muy duraderos, la mayoría de ellos pueden tardar entre 100 y 1.000 años en degradarse completamente en la naturaleza.

La esponja de Menger

Enviado por DAVINCI el Mar, 25/03/2025 - 21:17

¿Qué es un fractal?: Un fractal es una figura mágica y especial que se repite una y otra vez, sin importar cuánto la acerques o la alejes. ¡Es como si tuviera copias más pequeñas de sí misma dentro de ella!
Piensa en un árbol:
 Primero, tiene un tronco grande.
 Luego, de ese tronco salen ramas más pequeñas.
 Y de esas ramas salen otras aún más pequeñas… ¡y así sigue!
Los fractales son como patrones infinitos que se repiten, ¡y la naturaleza está llena de ellos!
La Esponja de Menger: Un Fractal en 3D!

Detectives de bacterias: La historia oculta del bacilo de Koch

Enviado por JESUITINAS el Mar, 25/03/2025 - 09:55

En el Stand del Colegio Jesuitinas María Virgen podrás disfrutar de diversas experiencias:

¿Te gustaría conocer cómo es la bacteria que produce la enfermedad de la tuberculosis? ¿Descubrir la relación entre su tamaño, el de los virus y los macrófagos? Con las imágenes, maquetas creadas por los alumnos y los cultivos bacterianos (cedidos por el Centro Nacional de Biotecnología) de nuestro stand lo podrás ver con tus propios ojos.

Construye tu propio cohete de agua

Enviado por PRINCIPEFELIPE el Lun, 24/03/2025 - 19:05

¿Quieres lanzar cohetes de forma segura? ¡Crea tu propio cohete de agua casero!

Materiales:
- una botella de plástico de 330 ml vacía.
- una bomba de aire de suelo
- una aguja para inflar balones con unión rosada
- un tapón de corcho (del diámetro de la botella de plástico)
- un latiguillo flexible con distintas uniones.
- cartón para la base de la lanzadera.

Quiz de terremotos

Enviado por ALKOR el Vie, 07/03/2025 - 16:42

Aquí vamos a plantear una maqueta donde tendremos que ordenar qué materiales son más adecuados para la construcción de los edificios, cuáles son más adecuados, y ver porqué hay materiales más adecuados en función de las características del edificio. Cuando todos los materiales estén ordenados adecuadamente, la luz del tablero se encenderá.