Durante la Feria de la Ciencia 2025, el CEIPSO Padre Garralda presentó el proyecto "Luz y Color", en el que el alumnado mostró una serie de experimentos interactivos centrados en la luz, los pigmentos y su relación con el color. A través de actividades prácticas, los visitantes pudieron experimentar fenómenos científicos como la absorción y dispersión de la luz, la reflexión, y la separación de pigmentos vegetales y artificiales.
Actividad 1: Descubre dónde esconden el color las hojas
Los visitantes extrajeron pigmentos naturales de distintos tipos de hojas mediante un proceso con alcohol y papel de filtro. Analizaron cómo cambian los pigmentos según la estación del año y el tipo de hoja, llegando a conclusiones sobre la fotosíntesis y la función de la clorofila y las antocianinas.
Actividad 2: ¿Cómo se hacen los colores? Utilizamos pigmentos de plantas para dibujar
Se realizó una cromatografía con rotuladores de colores para observar la composición de los mismos. Posteriormente, se utilizaron pigmentos naturales extraídos de plantas (lombarda, espinaca, cúrcuma) para pintar marcapáginas, observando cómo el pH puede alterar el color de algunos pigmentos.
Actividad 3: Espejismo: la luz son ondas
Los visitantes comprobaron cómo la luz se dispersa utilizando un CD dentro de una caja oscura, generando un espectro de colores a partir de luz blanca. Además, experimentaron con discos de Newton que, al girar a gran velocidad, aparentaban ser blancos. Esta experiencia permitió comprender cómo el ojo humano percibe la luz y el color.
Actividad 4: Colores y calores: absorción de la luz
Se estudió cómo distintos colores absorben la luz de forma desigual. Los participantes compararon la temperatura de cubos de diferentes colores iluminados por una fuente de calor, y ordenaron los colores en función de la energía absorbida. Esta actividad incluyó sensores de temperatura programados por el alumnado.
