Enviado por DAVINCI el Mar, 25/03/2025 - 22:27

Los plásticos están muy presentes en nuestra vida diaria porque son baratos, ligeros, versátiles y muy duraderos. Los encontramos en envases de alimentos, botellas, bolsas, juguetes, ropa y muchos otros objetos que usamos a diario. La mayoría de los plásticos se fabrican a partir del petróleo, creando una mezcla de hidrocarburos mediante un proceso llamado polimerización. El gran problema con los plásticos es que son muy duraderos, la mayoría de ellos pueden tardar entre 100 y 1.000 años en degradarse completamente en la naturaleza. Durante este tiempo, pueden fragmentarse en microplásticos, que son partículas diminutas que contaminan nuestros océanos, ríos y suelos, y pueden ser ingeridos por los animales, afectando así la cadena alimentaria.
Buscamos soluciones sostenibles para el envasado, los utensilios y recipientes de un solo uso y de ahí surge nuestro interés en los BIOPLÁSTICOS, somo una solución al envasado y material desechable, fácilmente biodegradable y
compostable. Un bioplástico es un tipo de plástico fabricado a partir de materiales naturales renovables frente a los no renovables como el petróleo. Nosotros hemos fabricado 4 tipos de bioplásticos con diferentes características: transparencia, resistencia, densidad, elasticidad, color, olor y durabilidad. Estos bioplásticos están hechos con:
• Bioplástico de AGAR-AGAR. Polímero natural derivado de las algas marinas (algas rojas) que se utiliza para fabricar bioplásticos por su capacidad gelificante estable. Puede tardar entre 6 meses y 2 años en degradarse, dependiendo de
las condiciones ambientales.
Receta: Agar-Agar: 4 g / Glicerina: 12 g / Agua: 200 g. Cocción 15 min a 80º.
• Bioplástico de ALMIDÓN. Polímero natural de glucosa presente en plantas, como el maíz, la patata y el trigo. Es uno de los biopolímeros más comunes parala fabricación de bioplásticos. Puede tardar de 1 a 3 meses en degradarse según las condiciones ambientales.
Receta: Maicena: 30 g / Glicerina: 5 g / Agua caliente: 100 ml / Vinagre: 10 ml. Mezclar hasta formar una pasta fluida verter en moldes y dejar secar.
• Bioplástico de GELATINA. Polímero natural obtenido del colágeno, presente en el tejido conectivo de los animales. Tiene gran capacidad para formar películas y geles. Puede tardar entre 6 meses y 1 año en degradarse, dependiendo de las
condiciones ambientales.
Receta: Gelatina: 50 g / Glicerina: 25 g / Agua caliente: 240 ml. Remover, verter en molde y dejar consolidarse.
• Bioplástico de LECHE. La caseína es una proteína que se encuentra en la leche. Los bioplásticos de caseína se utilizan desde hace mucho tiempo y tienen una buena resistencia y propiedades barrera. Puede tardar de 2 a 4 meses en
degradarse según las condiciones ambientales.
Receta: Leche: 500 ml / Vinagre: 50ml. Calentar la leche, verter el vinagre, remover hasta que se separan los sólidos (cuajada) del líquido (suero). Amasar la parte sólida y rellenar molde o crear figura, dejar secar.

Nivel educativo
Area de conocimiento
Centro educativo