La competencia entre aerolíneas y trenes de alta velocidad

22.05.2017
Investigadores de la <a href="https://www.upm.es/" target="_blank" title="Universidad Politécnica de Madrid" alt="Universidad Politécnica de Madrid">Universidad Politécnica de Madrid</a> (UPM), de la <a href="https://www.urjc.es/" target="_blank" title="Universidad Rey Juan Carlos" alt="Universidad Rey Juan Carlos">Universidad Rey Juan Carlos</a> (URJC) y del <a href="https://web.mit.edu/" target="_blank" title="Instituto Tecnológico de Massachusetts" alt="Instituto Tecnológico de Massachusetts">Instituto Tecnológico de Massachusetts</a> (MIT), han desarrollado un modelo para optimizar la toma de decisiones de las compañías aéreas frente a sus competidores.

Emisión térmica a distancias atómicas

22.05.2017
Un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran físicos de la <a href="https://www.uam.es/uam/inicio?language=es" target="_blank" title="Universidad Autónoma de Madrid" alt="Universidad Autónoma de Madrid">Universidad Autónoma de Madrid</a> (UAM), ha realizado un estudio para mejorar la comprensión de la radiación térmica en la nanoescala. Sus conclusiones son fundamentales para el desarrollo de nuevas aplicaciones tecnológicas que hagan uso de la radiación térmica.

Bacterias intestinales que dictan a su huésped el menú

22.05.2017
Una investigación apoyada en parte por el proyecto financiado por la Unión Europea <a href="http://www.fliact.eu/" title="FLiACT" alt="FLiACT" target="blank">FLiACT</a> ha demostrado que las bacterias intestinales se 'comunican' con el encéfalo para controlar la comida que elige su huésped, e incluso identificó dos especies concretas de bacteria que podrían influir en las decisiones sobre la dieta.

Francis Mojica, de las salinas a la quiniela del Nobel

22.05.2017
El científico español dedicó un cuarto de siglo a investigar un microorganismo que habitaba en las salinas de Santa Pola que a nadie parecía interesarle. Su tenacidad ha derivado en una revolucionaria tecnología de edición genética que puede salvar millones de vidas y que ya usan laboratorios de todo el mundo.

La contaminación lumínica se potencia con los LEDs

22.05.2017
Un nuevo estudio ha descubierto que el cambio a LEDs blancos en el alumbrado público puede contaminar lo mismo que las tradicionales lámparas de sodio y aumentar la contaminación lumínica, que ya supone un derroche energético y un peligro para la salud humana y la de los ecosistemas.

Así se repartían las presas entre carnívoros y homininos en el Pleistoceno

22.05.2017
El investigador Guillermo Rodríguez, dirigido por el catedrático de paleontología Paul Palmqvist, ha desarrollado un modelo matemático que permite estimar cómo los carnívoros y los homininos -una tribu de primates hominoideos caracterizados por la postura erguida y la locomoción bípeda- se repartían los recursos cárnicos en las comunidades del Pleistoceno inferior.

Las especies Top 10 cumplen 10 años

22.05.2017
Estas son las 10 especies que el <a href="http://www.esf.edu/species/" target="_blank" alt="International Institute for Species Exploration" title="International Institute for Species Exploration">International Institute for Species Exploration</a> (IISE) ha seleccionado entre las cerca de 20.000 descubiertas en 2016. Cada especie es un catálogo de estrategias para sobrevivir. Según desaparecen perdemos información de incalculable valor

Una herramienta desarrollada por la UJI evalúa globalmente las características y dificultades de una persona en las actividades relevantes de la vida

21.05.2017
Un equipo de investigación del <a href="https://www.uji.es/departaments/psb/" target="_blank" title="Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología">Departamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología</a> de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI), liderado por la profesora Micaela Moro Ipola, ha desarrollado una nueva tecnología llamada BECAD para evaluar el grado de autonomía de una persona en las diferentes áreas de funcionamiento humano con un punto de vista objetivo aplicable en la valoración de la dependencia y la discapacidad.&#13;