El ranking de instituciones académicas y de investigación en la web

22.05.2007
La evaluación de las instituciones académicas y de investigación se ha convertido en una herramienta clave para el seguimiento de la actividad del profesorado, investigadores y tecnólogos. Una evaluación global es difícil dada la diversidad de actividades que se ejecutan en estas instituciones, pero la Web es una excelente herramienta para tal fin ya que aúna tanto detalles de la estructura y funcionamiento, como detalles de actividades informales y los más rigurosos resultados científicos sujetos a publicación.

Derecho y ciencia

20.02.2007
El derecho y la ciencia entran en clara relación en el momento que la actividad científica tiene una repercusión en los bienes y las personas protegidos por el Derecho, que regula la vida en sociedad.

El acceso a la información geográfica a través de la Red: La democratización de los mapas

03.07.2007
La facilidad de acceso a la información a través de la Red Internet y el aumento del ancho de banda del mismo posibilita, entre otras cosas, lo que empieza a conocerse como la <em>democratización de los mapas</em>; esto es la utilización masiva de mapas para localizar la información y conseguir un mayor valor de la misma, el que se consigue identificando tanto la localización de la información como sus relaciones espaciales, permitiendo incluso situar en el territorio nuestra propia información, que entonces pasa a ser información geográfica. Podremos identificar donde han ocurrido determinados hechos, donde están determinados comercios, cual es el itinerario óptimo a seguir, etc.

Premio Nobel de Física 2007

30.10.2007
La Física esta llena de efectos sorprendentes y espectaculares. Para observarlos generalmente hay que utilizar condiciones experimentales extremas, muy bajas temperaturas, muy bajas o muy altas presiones, aplicar campos magnéticos muy intensos, ser capaces de detectar variaciones del orden de una parte en un millón, viajar a velocidades próximas a la de la luz, obtener datos de fenómenos que han ocurrido hace muchísimo tiempo y en lugares muy alejados del sistema solar, etc. En realidad situarse en condiciones muy alejadas de nuestra experiencia diaria.

La corrupción en el ámbito educativo: Robando el futuro

19.12.2006
En agosto de 2001, en una escuela del pueblo de Fang Lin, en la provincia china de Jiangxi, se produjo una terrible explosión que destruyó la escuela en la que se amontonaban 200 niños y sus maestros. Murieron al menos 37 niños y 4 maestros. La explosión se produjo cuando los niños estaban colocando mechas a los petardos que se acumulaban en las aulas. Desde 1998, las factorías locales de producción de fuegos artificiales habían estado usando a los niños de las escuelas primarias para trabajar gratis, a cambio los maestros recibían un porcentaje de los beneficios. (BBC News, 7 de marzo de 2001)

Investigadores en la Universidad

06.03.2007
El pasado mes de noviembre, la Asociación Nacional de Investigadores Ramón y Cajal (ANIRC) escribió un manifiesto por la creación de la figura de Investigador en las Universidades. El texto ha sido apoyado por otras dos asociaciones; la Asociación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología en España (AACTE) y la Federación de Jóvenes Investigadores-Precarios. Más de 800 investigadores españoles firmaron el manifiesto entregado a las autoridades competentes. La propuesta ha tenido su efecto hace pocos días en la reforma de la Ley Orgánica de Universidades (LOU).

Los Biocombustibles y la Fábula de la Cigarra y la Hormiga

18.09.2007
¿Han oído hablar del cambio climático? ¿No? ¿Y del Desarrollo Sostenible? ¿Tampoco? ¿Y de la "Bobalización" Económica? ¿Se acuerdan de la Fábula de la Cigarra y la Hormiga? De eso sí ¿verdad? Bueno pues es más de lo mismo. No entraré a detallar qué son los biocombustibles, sus diferentes tipos, o sus posibles perspectivas de futuro. Tampoco abundaré en cifras, tecnicismos, y menos aun en referencias bibliográficas. Digamos simplemente que todo el material aquí utilizado ha sido extraído del boletín de noticias y del sistema de weblogs de <STRONG>mi+d</STRONG>, así como del Portal del <A href="http://www.portaldelmedioambiente.com/index.asp" target=_blank>Medio Ambiente</A>, salvo una excepción bien documentada. En ellos podrán encontrar mucha más información de la que pudiera incluir aquí.<BR><BR> <DIV align=center><IMG height=120 alt=Cigarra_y_hormiga hspace=10 src="/gestion2006/img/Noticias/Cigarra_y_hormiga1.jpg" width=373 border=0></DIV>

Neurotóxicos Medioambientales en la salud de la infancia

23.01.2007
"Vivimos en un mundo contaminado, en el que las evidencias las alcanzamos tarde y con demasiadas lágrimas secas. Nuestros niños viven hoy en un mundo probablemente muy distinto al que nosotros hubiésemos deseado. Más de 100.000 sustancias químicas se encuentran actualmente en el circuito comercial. Además de la creciente amenaza química, debemos destacar que la pobreza sigue siendo la causa más importante de deterioro neurológico en la infancia de nuestro planeta. La hambruna y la desnutrición alteran la mielinización y crecimiento del SN".