Miembro de la Junta Directiva de la AACTE)
Investigadores en la Universidad
Además de reivindicar la creación de la figura de Investigador en las Universidades españolas, la ANIRC propuso una serie de medidas, como la financiación de las Universidades también por méritos investigadores, que fueron entregadas a Quintanilla, al Secretario General de Política Científica y Tecnológica Francisco Marcellán y a la Directora General de Investigación Violeta de Monte. La ANIRC solicitó también a varios partidos políticos en el Congreso que presentasen una moción para modificar la propuesta de reforma de la LOU.
La Asociación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología en España reclamó, en sus Recomendaciones Estratégicas sobre Política Científica abril de 2004, la introducción de incentivos que potenciasen la investigación en las Universidades y la situasen como valor añadido de cara a los estudiantes y el resto de la sociedad. Dentro de este objetivo, nos parece imprescindible la introducción de la figura del Investigador en la reforma de la LOU, con participación en la docencia de postgrado y comités de supervisión de Tesis Doctorales, es decir, en los niveles más avanzados de los estudios universitarios, donde el estar al día de los avances científicos puede ser más necesario. Esto permitiría acoplar la docencia y la investigación de calidad.
Creemos que la figura del Investigador responde a una necesidad general y debe reclamarse como tal, no necesariamente ligada al empleo de los contratados Ramón y Cajal, o de Doctores que hayan realizado largas estancias en el extranjero. La calidad investigadora ha de primar sobre cualquier otro criterio.
El problema de los investigadores en la Universidad es que las Universidades sólo reciben fondos para la contratación de personal por motivos docentes (más estudiantes, más fondos), de modo que sólo se convocan plazas por necesidades docentes. En general, aquellos departamentos con líneas de investigación brillantes a veces no tienen importantes necesidades docentes.
Los clásicos Planes de Organización docente (PODs) deberían ser sustituidos por PODIs, Planes de Organización Docente e Investigadora, de forma que se considerasen también las necesidades investigadoras en los Departamentos Universitarios.
Existe el riesgo de que la creación de esta figura eminentemente investigadora y por tanto, con nula o poca carga docente, atrajese a profesores titulares que no deseasen impartir docencia, pero que realmente contasen con pocos méritos investigadores. Justo el efecto contrario al que se persigue. Por ello, será necesario que se evalúe de forma transparente y objetiva este extremo.
Es una apuesta que nuestro país debe hacer por la investigación, por la innovación tecnológica y por el desarrollo de patentes. Si queremos estar en la cresta de la ola necesitamos tener investigadores que se dediquen fundamentalmente a la investigación, con un salario digno y con una estabilidad laboral que hoy por hoy, no existe.
El grupo socialista en el Senado ha presentado el pasado 14 de Febrero una enmienda a la LOU que permitiría a las Universidades y los Organismos Públicos de Investigación (como el CSIC) contratar de forma indefinida a los científicos que han obtenido una evaluación excelente en el tramo final de su contrato de cinco años: "Las Universidades Públicas y las Agencias Estatales de Investigación podrán, previa convocatoria pública, garantizando los principios de igualdad, mérito y capacidad, y conforme a sus normas de organización y funcionamiento, celebrar contratos con carácter indefinido y dedicación a tiempo completo, con los investigadores que hayan sido contratados por la institución en el desarrollo de su actividad hayan superado con criterios de excelencia la evaluación correspondiente. La finalidad del contrato será realizar las funciones de la institución y prioritariamente tareas de investigación científica y desarrollo tecnológico". El País, Sociedad, 14 de Febrero de 2007.
Así, esperamos que la propuesta salga adelante gracias al esfuerzo de todos.
De este modo, se abre un marco legal para la nueva figura en todo el estado, sin embargo, sin una propuesta de sistema de financiación para esos nuevos contratos de investigadores es posible que no llegue a materializarse en nuestras Universidades.
Añadir nuevo comentario