Promotores


Patrocinadores

Colaboradores

Gonzalo Álvarez Marañón

Gonzalo Álvarez Marañón es forjador de héroes de la comunicación. Ayuda a las grandes organizaciones a dar potencia a sus ideas y a comunicar creativamente. Edita desde 2008 el blog El Arte de Presentar, en 2012 publicó con Planeta el libro El Arte de Presentar (Gestión 2000) y luego en 2015 el libro El Superhéroe de las Presentaciones.

Gonzalo Álvarez Marañón

Director I+D, Funditec

Miguel García-Cesto

Miguel García-Cesto cuenta con más de 30 años como experto en marketing habiendo trabajado como marketing manager en multinacionales, como consultor y formador comercial en mercados B2C, B2B y Corporate, y como director de proyectos de investigación de mercado con tecnología propietaria.

Miguel García-Cesto

Director en ASAP Operational Research

Miguel Ángel López Trujillo

Miguel Ángel López Trujillo cuenta con más de 20 años en el mundo del emprendimiento habiendo trabajado como Country manager de 3 compañías internacionales, como consultor comercial en proyectos europeos y como responsable de la estrategia de país de la cuenta de resultados local.

Miguel Ángel López Trujillo

Lean Sales Associate

Marta de Vicente

Marta de Vicente ha desarrollado su carrera profesional durante más de 15 años en la industria biomédica, ocupando posiciones de responsabilidad tanto en empresas multinacionales del sector farmacéutico (GSK) como en empresas biotecnológicas en fase de desarrollo como Secugen (diagnóstico molecular) o Alternative Gene Expression (producción proteínas recombinantes).

 

Con más de 18 años de experiencia en el sector, se ha dedicado en los últimos 6 años a la consultoría de gestión y de negocio, liderando proyectos de consultoría a nivel nacional e internacional para empresas de diferentes tamaños, desde multinacionales a start-ups, organismos públicos de investigación y otros organismos y entidades del entorno de la I+D y las Ciencias de la Vida.

 

Entretanto, es participante activa como ponente en diferentes seminarios y jornadas del sector, además de tutora de varios proyectos en el área de la biomedicina, profesora de Gestión empresarial en el Master de Biotecnología de la Escuela Internacional  de Negocios Aliter y del módulo de Medicamentos Biológicos en el Máster de Regulatory del Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología (IUCT).

Marta de Vicente

Gestora del programa healthstart madri+d y Directora Asociada en Antares Consulting

Sergio Larreina

Sergio Larreina cuenta con 18 años de experiencia en innovación y competitividad para las empresas, de los cuales 12 dirigiendo equipos y seis idiomas; puedo comunicarme en español, inglés, francés, euskera, árabe e italiano.

 

Licenciatura en Matemáticas, especialidad Análisis Numérico por la Universidad del País Vasco, curso avanzado de propiedad industrial por la URJC, cursos avanzados de presentación de propuestas, formación específica de valoración económica de intangibles y formación específica en análisis de información. Profesor en Master de Inteligencia Competitiva de la Universidad Rey Juan Carlos; en el Master de Criminología de la Universidad de Cádiz, y en los cursos superiores de la Universidad de Zaragoza.

 

Actualmente responsable del departamento de consultoría estratégica en Isern Patentes y Marcas, ayudando al cliente a tomar decisiones respecto a su tecnología y a la llegada al mercado: analizando la competencia y sus desarrollos, la situación geográfica, productos sustitutivos, análisis de riesgo y oportunidad, evolución de los mercados y diseñando una estrategia de protección integral.

Sergio Larreina

Consultoría Estratégica ISERN

Elena García Valero

Elena García Valero es Doctora en Medicina (2011) por la Universidad de Alcalá de Henares. Directora del Departamento de Posgrado e Investigación, y Profesora del Centro Universitario de CC de la Salud San Rafael Nebrija (2019). Experta en evaluación de servicios de salud y medición de impacto social.

 

Desde hace 6 años, trabaja en el ámbito de la innovación tecnológica aplicada al ámbito de la discapacidad, cronicidad, y salud mental en el marco de proyectos de transformación e impacto social con un enfoque de diseño centrado en el usuario.

 

Puesto: Directora de Postgrado e Investigación en Centro Universitario San Rafael - Nebrija (Fundación San Juan de Dios)

Elena García Valero

Directora de Postgrado e Investigación en Centro Universitario San Rafael - Nebrija (Fundación San Juan de Dios)

Eva María Martín

Eva María Martín es licenciada en Ciencias Biológicas, con doble especialidad en Neurobiología y Biología Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Biotecnología de la salud por CESIF.

Es fundadora de Kinrel, empresa de consultoría especializada en asuntos regulatorios y estrategias de protección y explotación de resultados de la investigación en biomedicina y biotecnología.

Anteriormente fue Project Manager en la spin-off Sanifit Laboratoris, Responsable de Desarrollo clínico y Propiedad industrial en Fina Biotech (anteriormente Indas Biotech) y ayudante de investigación en el Grupo de Ecología y Biología de la Reproducción (GEBIR) del CSIC.

Eva María Martín

Fundadora de Kinrel

Jorge Arenas

Jorge Arenas es fundador y CEO del Grupo BioSerentia, primer acelerador de negocio en BioMedicina fundado en España en 2008. Presta  responsabilidades directivas y de Consejero en 4 start-ups de biotecnología, y ha sido miembro del Advisory Group en las áreas de “Lead Market Initiative” (Bio-Based Products), y “Life Sciences Strategy for Competitiveness” de la Comisión Europea.

 

Comenzó su carrera profesional en 1.991 como científico y jefe de proyecto en Toxicología Celular, para después trabajar como consultor de Estrategia en Salud en Arthur Andersen. Cinco años más tarde desempeñó diferentes puestos de dirección y emprendeduría en consultoría estratégica de Biotecnología, desarrollando nuevos productos y una sólida cartera de clientes en los sectores de Salud, Farma y Biotecnologia durante 10 años más.

 

Desde 2008 crea y desarrolla un grupo empresarial que reúne 3 startups biotechs, y dos compañías desde las que se prestan servicios de interim management, asesoría estratégica y training en emprendimiento tecnológico.

 

Es Doctor en Farmacia, Especialidad Toxicología Celular (Cum Laude) por la Universidad de Navarra, y Master in Bioscience Enterprise por MIT & Cambridge University (The Cambridge-MIT Institute). Ha sido distinguido en BioEntrepreneurship por la Universidad de Cambridge.

Jorge Arenas

CEO en Bioserentia

Isabel López

Isabel López es Licenciada en Química, con más de 15 años de experiencia en el sector médico, Isabel López Guerrero es fundadora y CEO de EpisKey Medical Consulting, que surge como una joven compañía dedicada a ayudar a empresas emergentes que desarrollan nuevas tecnologías a regular sus innovadores dispositivos sanitarios.

 

Isabel ha trabajado para diferentes empresas y Organismos Notificados, como consultora estratégica y orientadora de mecanismos regulatorios en el marco del panorama normativo internacional y comunitario.

Isabel López

CEO de EpisKey Medical Consulting

Laura de Vergas

Laura de Vergas es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Master en Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías por la Escuela de Organización Industrial (EOI).

 

Comenzó su carrera profesional en PONS, donde trabajó realizando informes de viabilidad de marcas, redacción de escritos jurídicos, recursos, negociaciones y acuerdos de coexistencia relativos a derechos de Propiedad Industrial. Posteriormente, ha trabajado en un reconocido Despacho especializándose en la gestión integral de los derechos de Propiedad Industrial/Intelectual de grandes cuentas (elaboración de informes jurídicos, redacción de acuerdos y contratos), trabajo que continúa desarrollando actualmente en PONS.

Laura de Vergas

Experta en Propiedad Industrial e Intelectual en IP PONS

Ignacio Parada

Ignacio Parada es Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, empresario y emprendedor de empresas off y online y responsable de departamentos de Marketing de Canal, Dirección de Operaciones, e.marketing e e.learning en diversas multinacionales (Getronics, Merck Sharp & Dhome, Telefónica).

Ha sido socio fundador de vivu, empresa especializada en consultoría de eMarketing en el sector salud y desarrollo de redes sociales sanitarias, socio fundador de 7 de Oros, consultora de marketing online y vehículo de inversión en startups, consejero en MDI Consultores, líder en proyectos de metodología de aprendizaje para acciones formativas en grandes corporaciones, y miembro del consejero de Ticketea, líder en España en soluciones de autogestión de eventos online y ticketing en España.

Ignacio Parada

Socio y CEO en 7deO

Amaya Mallea

Amaya Mallea es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Máster en Propiedad Intelectual por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE). Curso experto en Propiedad Industrial e Intelectual por la WIPO Worlwide Academy.

Con una experiencia profesional de 15 años, antes de incorporarse a PONS Patentes y Marcas Internacional en 2005, estuvo trabajando en la asesoría jurídica de una sociedad de gestión de derechos de propiedad intelectual y en dos Despachos Internacionales con sede en Madrid.

Es coordinadora y profesora del Máster en Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías organizado por la Universidad Rey Juan Carlos. Ponente del Curso de Propiedad Industrial organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Publica artículos en varios medios de comunicación.

Amaya Mallea

Abogada Sénior PONS Patentes y Marcas

Gustavo Bermejo Martín

Gustavo Bermejo Martín es Ingeniero Superior de Telecomunicación e Ingeniero en Organización Industrial. Executive MBA por el IE Business School, dónde actualmente forma parte de su red de mentores para programas de start-ups y corporate entrepreneurship. Es doctorando en Ingeniería de Organización (ETSII-UPM) en temas de sostenibilidad urbana y water Smart cities.

 

Cuenta con más de 25 años de experiencia en gestión de la innovación, ventas, marketing, desarrollo de negocio y producto en mercados de alta tecnología en B2B con distintos roles (International KAM, Director Comercial y de Marketing, Director Desarrollo de Negocio).

 

Es además fundador y miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid desde 2012. También miembro del Grupo de Trabajo de Smart Cities del COIT y coordinador del grupo de Trabajo del Espacio del COIT (programas europeos Copernicus y Nereus).

 

Cuenta con habilidad para hablar en español, inglés y francés.

Gustavo Bermejo Martín

International KAM

Julio Mayol

Julio Mayol es Director Médico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Director de la Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdSSC), Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Salud Digital y Co-director del Consorcio MVision de la Comunidad de Madrid-Consejería de Educación, a través de la Fundación madri+d, y el Massachusetts Institute of Technology.

Miembro de la Academia Nacional de Medicina, es Profesor titular de cirugía de UCM  acreditado como catedrático de universidad, miembro fundador del Centro de Estudios Quirúrgicos del Departamento de Cirugía de la Universidad Complutense y, desde 2010, jefe clínico de la Unidad de Cirugía Colorrectal del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

Ha publicado trabajos clave en el área de la cirugía minimamente invasiva y robótica. Es miembro del consejo editorial del British Journal of Surgery y del Journal of Gastrointestinal Surgery. Además, forma parte del International Relations Committee y del Giving Back Committee de la Society for Surgery of the Alimentary Tract (USA). Es académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Medicina.

Julio Mayol

Director Médico del Hospital Clínico San Carlos de Madrid

Jaime Ros Felip

Jaime Ros es Director General en Cinco Razones, consultora de RR.HH. y Organización. Se define a sí mismo como apasionado de su familia y del mundo del aprendizaje y de la comunicación. Es Licenciado en Medicina y Cirugía General por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Recursos Humanos y Organización por el Instituto de Directivos de Empresa de Madrid.

Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en el ámbito de la consultoría, interviniendo en empresas de primer nivel, en sectores como farmacia, financiero, telecomunicaciones, automoción, industrial, distribución y consumo, a través de proyectos relacionados con gestión del cambio, implantación de modelos organizativos, formación y desarrollo, talento, gestión del desempeño, procesos de integración profesional, etc.

Actualmente, tiene cinco libros publicados y es articulista habitual en medios de comunicación especializados, como Observatorio de Recursos Humanos, Training & Development Digest o Capital Humano.

Jaime Ros Felip

Director General de Cinco Razones

Judith Saladrigas

Judith Saladrigas cuenta con extensa experiencia prestando asesoramiento jurídico - estratégico y formación especializada a los principales actores, públicos y privados, del ecosistema de innovación y emprendimiento (start-ups, spin-offs o empresas basadas en conocimiento, universidades, centros de investigación, administraciones públicas, PFP, inversores privados y capital riesgo, incubadoras y aceleradoras).

En el ámbito de las iniciativas emprendedoras, cubre las diferentes fases (desde la constitución, hasta el crecimiento y consolidación), dando soporte en procesos de inversión, desarrollo de proyectos estratégicos e implementación de políticas de protección de los bienes intangibles y de atracción y retención del talento. 

Judith Saladrigas

Socia Área de Innovación y Emprendimiento - RCD

Néstor Guerra

Néstor Guerra es consultor en innovación corporativa y además de speaker internacional.

 

Ayuda a compañías a desarrollar planes de innovación y programas de intraemprendimiento corporativo. Compatibiliza esta función con la de Profesor de Innovación y Emprendimiento en los Programas MBA y sobre Business Design, Lean Startup y Agile en la Escuela de Organización Industrial EOI.

 

Es uno de los expertos más reconocidos en el ámbito de emprendimiento e innovación corporativa y especialista de metodologías como Design Thinking, Lean Startup, Agile y Scaling Up.

 

Ha diseñado, co-dirigido e implementado programas de intraemprendimiento en compañías multinacionales como Repsol, Claro, Novartis, Ferrovial, Indra, Línea Directa, Clarel, Endesa, Banco del Pacifico, Telefónica ... en España como en varios países de Latinoamérica como en México, Ecuador y  El Salvador.

 

Ha sido speaker en eventos tan importantes como TEDx, Expomanagement, South Summit, TIDCO, CAS18, BT7, Salón miEmprensa, StartupWeek, EBE, entre otros.

 

Forma parte como miembro del Comité de Innovación de varias compañías especialmente para el fomento de la transformación y innovación tecnológica.

 

Embajador del MIT Technology Review en España, y ha sido mentor y profesor en el aceleradoras como Startup NEXT Google for Entrepreneur, Samba Health, Startup Dragon, Yuzz - Explorer, CorreosLabs, Nau de la Innovació de la UMH, Lean Startup Mexico, Lazarus, Fondo Emprendedores Repsol, Insure - Space Mapfre , BizLab de Airbus y profesor en innumerables másters universitarios nacionales e internacionales.

 

Ha sido coautor del libro: “España Lean Startup. El Estado Del Arte Del Emprendimiento Lean En España” en las ediciones 2013/2014/2015, así como de autor de varios artículos en prestigiosas revistas como Forbes, Harvard Deusto Business Review, CincoDias, Expansión, El Mundo, ElEconomista.es y en emisoras como La Cadena Ser, esRadio, Cope, Capital Radio y RNE.

 

Néstor es Ingeniero de Telecomunicación y Executive MBA. Antes de su carrera como consultor de innovación trabajo entre el 2001 al 2011 en Agilent Technologies (ex Hewlett Packard) en servicios tecnológicos de test y medida para defensa, espacio y manufactura. Fue Director de Servicios Agilent Technologies EMG Spain durante cuatro años y premiado en proyectos de innovación a nivel europeo.

 

Algunas de los reconocimientos que ha recibido en los últimos años:

 

  • - Beca para el programa de Innovación Management  Research Trends:  Nurturing  Innovation en Harvard Business School. Cambridge 2018.
  • - Speaker en TEDx Sevilla 2014 y TEDx Tarragona 2016.
  • - Beca para el programa Innovation & Entrepreneurship en Babson College. Boston. 2015.
  • - Mejor profesor del año EOI Escuela de Organización Industrial 2013-2014
  • - Mejor innovación mundial en Agilent Technologies WCSS 2012.
  • - Beca para el programa Imagine Creative Center. San Francisco. 2011.
  • - Mejor proyecto emprendedor MBA EOI Escuela de Organización Industrial 2009-2010
  • - Mejor alumno del año Escuela de Organización Industrial 2009-2010

Néstor Guerra

Innovation Senior Consultant

Eduardo Díaz

Eduardo Díaz Es experto en campos como las startups, acreditaciones de mentorías, innovación, desarrollo regional, auditoría tecnológica, políticas de transferencia de tecnologías y clusters. Es Mánager ESA BIC del área de Madrid, así como KAM de EC-EASME-EEN del servicio de coaching en instrumentos para PYMES.

 

Conocedor de los sectores electrónico y aeroespacial, coordinador de estudios de innovación y emprendimiento.

 

Actualmente está actualmente al cargo del Área de emprendedores de la Fundación, además de coordinador de programas regionales, nacionales e internacionales en el campo del emprendimiento, fondos para start-ups, Venture mentoring y comercialización en Investigación y Desarrollo.

Eduardo Díaz

Jefe de Área del Emprendedor de base

José Manuel Pingarrón

José Manuel Pingarrón es Doctor por la Universidad Complutense de Madrid (1981), con estancia posdoctoral en l’École Nationale Supérieure de Chimie de Paris (1982-83), es catedrático de Química Analítica en la UCM desde 1994 y ha sido profesor visitante en la Universidad de Cornell (Estados Unidos) (1997). Medalla de la Facultad de Química. Premio de investigación en Química Analítica de la Real Sociedad Española de Química (2012).

Su labor investigadora se centra en electroquímica analítica, interfases electroquímicas nanoestructuradas, nanomateriales y sensores y biosensores electroquímicos. Es autor o coautor de más de 300 artículos científicos en revistas internacionales, 25 capítulos de libro, 2 libros de texto y 6 patentes de invención. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Química Analítica (1998-2001) y en la actualidad es vicepresidente de la Real Sociedad Española de Química y su representante en la división de Química Analítica de la Asociación Europea de Ciencias Químicas y Moleculares. Miembro de la junta directiva de la Confederación de Sociedades Científicas de España (tesorero). Desde 2015, vicepresidente de la división I (Electroquímica Analítica) de la Sociedad Internacional de Electroquímica.

Es asimismo miembro fundador del Foro de Empresas Innovadoras (FEI) y cofundador de la empresa de base tecnológica Inbea Biosensores, S.L.

José Manuel Pingarrón

Vicerrector de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento, Universidad Complutense de Madrid

Gabriel Flores Ceballos

Gabriel Flores Ceballos es economista de profesión con amplia experiencia en Banca de Inversión, habiendo trabajado en Citibank, One to One Corporate Finance y en Banesto asesorando a empresas en operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) de distintas industrias.

 

Como emprendedor, ha sido fundador y CFO de una startup de Energías Renovables y de nanotecnología, y posteriormente ha sido fundador y director del Pledge Fund Aggeris Venture Capital para invertir en startups tecnológicas, a través del cual ha realizado inversiones en 7 compañías de diversos sectores.

 

Actualmente presta asesoramiento financiero a startups, como part-time CFO, en temas relacionados con la modelización financiera, reporting y seguimiento, gestión del cash flow, desarrollo de negocio, relación con inversores, estrategia y financiación.

Gabriel Flores Ceballos

http://linkedin.com/in/gabriel-flores-cevallos

Patricia Rodríguez Lucena

Patricia Rodríguez Lucena es Licenciada en Ciencias Ambientales y doctora en Ciencias por la Universidad Autónoma de Madrid.

 

Desde 2010 ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito de la gestión de la I+D+i en distintos organismos y empresas como Zabala Innovation Consulting, PKF ATTEST INNCOME o IdiPAZ, siempre enfocada en el área de la salud y de ciencias de la vida. También ha participado en la preparación y coordinación de diversos proyectos financiados en el marco de programas como Horizonte 2020, como INBOTS CSA.

 

En junio de 2019 se incorporó a ICEX España Exportación e Inversiones, donde su actividad de centra en el apoyo a la internacionalización de empresas españolas del sector de salud digital como parte del equipo del Departamento de Sanidad y Biotecnología de ICEX, incluido en la Dirección General de Internacionalización de la Empresa.

Patricia Rodríguez Lucena

Jefa de sector de salud digital del Departamento de Sanidad y Biotecnología de ICEX

Ángeles Valbuena Puente

Ángeles Valbuena Puente es Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de León, así como Ingeniero Industrial, mecánica y de construcción por la Universidad de Oviedo. Con una amplia trayectoria en instituciones académicas en Alemania y España, incluido el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), y con un Master en Business Administration.

 

Lleva 13 años en el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, donde ha desempeñado cargos como especialista en evaluación, gestión de proyectos para Asia Pacífico en la División Internacional y actualmente desde 2018 como Jefa de departamento de programas de acción en el exterior.

 

Entre sus áreas de expertise se encuentran:

  • - Acción tecnológica Exterior de CDTI
  • - Programas de colaboración Tecnológica Internacional
  • - Servicios de apoyo          

Ángeles Valbuena Puente

Jefa de departamento de programas de acción en el exterior del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI)

Enrique Samper

Enrique Samper es socio fundador de NIMGENETICS, además de Licenciado en Ciencias Biológicas (BSc) por Michigan State University (USA), Master of Science (MSc) por University of London en Biotecnología y Doctor en Biología Molecular (PhD) por la Universidad Autónoma de Madrid. Actividad pre-doctoral en el Amgen Institute (Toronto, Canada) y en el British Columbia Cancer Center (Vancouver, Canada). Actividad post-doctoral en EEUU, en el Buck Institute for Aging Research de California. Científico Ramón y Cajal (nº 4 en España en su promoción) y Junior Group Leader en el  Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Formación en el “EXECUTIVE GROWTH PROGRAM” en ESADE y en IESE y participa en el puente tecnológico a Silicon Valley.

Ganador del IE Venture Day 2012 y Empresario seleccionado para el Spain Startup and Investor Summit y el Financing Day, organizado por Madrid Network y Grant Thorton.

 

 

Enrique Samper

Presidente y Consejero Delegado de NIMGenetics.

José Luís de la Serna

José Luís de la Serna es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor por la Universidad de Alcalá. Especialista en Medicina Intensiva y Cirugía General, se formó en el Hospital Clínico de Madrid con estancias en las Universidades de Toronto, Harvard y Miami.
De 1977 a 1991 fue Jefe Adjunto de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Puerta de Hierro (Madrid). Desde entonces, se dedica al mundo de la información y comunicación biomédica. Ha sido Subdirector de EL MUNDO y responsable del área de Salud del diario durante 25 años, hasta septiembre de 2015

José Luís de la Serna

Presidente Wake App Health

Un programa de:
Entidades Asociadas:
Colaboradores: