Fecha
Autor
Elena Mercedes Pérez-Monserrat (Doctora en Ciencias Geológicas)

El valor patrimonial de los materiales pétreos y cerámicos que configuran edificios emblemáticos de la ciudad de Madrid

Un estudio efectuado por el Instituto de Geociencias IGEO (CSIC, UCM) señala que, a la hora de restaurar y/o conservar un edificio histórico, resulta necesario atender conjuntamente a la información proporcionada por las fuentes documentales y por las técnicas de caracterización empleadas para el estudio de sus materiales de construcción. Este conocimiento otorga un indudable valor patrimonial a estos materiales, en tanto que resultan parte esencial del pensamiento del artífice de la obra y de la ideología del proyecto así como que permite entender su deterioro, proponiendo medidas que ralenticen los procesos de alteración y/o apuesten por su conservación preventiva. De este modo, el conocimiento adquirido posibilita intervenciones más respetuosas, en el inmueble en general y en los materiales en particular.
El edificio objeto de estudio ha sido el Antiguo Hospital de Jornaleros de Maudes (Madrid), construido por el arquitecto gallego Antonio Palacios Ramilo (1974-1945) entre los años 1909 y 1916, cumpliéndose este año 2016 el centenario de su construcción. El estudio abordado se ha centrado en los materiales pétreos y cerámicos empleados en las fachadas del inmueble, incluyéndose en los primeros materiales pétreos naturales (la piedra natural) y artificiales (la piedra artificial y los morteros de junta o de revestimiento). El inmueble fue abandonado entre 1970 y 1984 y declarado Monumento Histórico Artístico en 1979, albergando la actual sede de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. Entre 1984-1986 se acometió su rehabilitación integral y entre 2006-2008 se procedió con la restauración de sus fachadas, incluyéndose en ambas intervenciones la limpieza de la caliza mediante la proyección de partículas.

El Antiguo Hospital supone un laboratorio en la ciudad de Madrid que permite atender in situ a los principales caracteres petrológicos de una de las piedras tradicionales más utilizadas en el patrimonio construido de la ciudad

Entre los motivos que condicionaron la selección y el tratamiento de los materiales pétreos (naturales y artificiales) y cerámicos, cabe destacar el carácter alegre y amable del proyecto, la textura que Palacios quiso otorgar a las fachadas del Antiguo Hospital, el máximo ajuste económico de los presupuestos y la situación por entonces de las canteras así como de los medios de transporte.

La piedra caliza empleada para levantar el inmueble apunta hacia al sustrato geológico de la región, correspondiente a los carbonatos fluviolacustres del Mioceno Superior (hace unos 7-5 millones de años) de la cuenca continental terciaria del Tajo y extraída en canteras localizadas en el sureste de la Comunidad de Madrid. El conocimiento sobre la procedencia y la selección de las materias primas adecuadas así como sobre la tecnología utilizada para la elaboración de los materiales cerámicos supone un criterio para establecer si son originales o de sustitución y ofrece importantes implicaciones para su conservación de estos materiales. Respecto a la piedra artificial y las diversas tipologías de morteros utilizadas, algunos son originales, otros fueron puestos en obra en la rehabilitación de los años 80 y otros en intervenciones anteriores o posteriores.

Patrones de color que mostraban las fachadas en el año 2006, antes de la última operación de limpieza (2006-2008), que implicaban cierta pérdida en el valor estético del inmueble
Patrones de color que mostraban las fachadas en el año 2006, antes de la última operación de limpieza (2006-2008), que implicaban cierta pérdida en el valor estético del inmueble

El Antiguo Hospital supone un laboratorio en la ciudad de Madrid que permite atender in situ a los principales caracteres petrológicos de una de las piedras tradicionales más utilizadas en el patrimonio construido de la ciudad, a las formas de deterioro que presentan y a los factores de alteración que las generan. De este modo, debido principalmente a la composición (carbonato cálcico) y a la tonalidad clara de la caliza empleada así como a su localización en un entrono urbano con elevados niveles de contaminación atmosférica (dióxido de azufre y materia particulada), en numerosas zonas de las fachadas la piedra mostraba un importante grado de deterioro. Por un lado, su oscurecimiento progresivo, correspondiente principalmente con los procesos de sulfatación y/o ensuciamiento que experimenta su superficie, con la consiguiente formación de costras negras de sulfatación. Por otro, el aspecto de los paramentos suponía una considerable pérdida en el valor estético del inmueble, resultando las costras negras además un agente de deterioro físico-químico, de ahí la necesidad de una nueva limpieza.

Además del análisis del deterioro de la caliza y de los morteros de junta en particular y de las fachadas en general, el estudio abordado ha definido una serie de estrategias adecuadas para su mantenimiento preventivo, mediante el análisis de la evolución del entorno medioambiental en el que se ubica el inmueble durante los 20 años transcurridos entre las dos intervenciones realizadas, la evaluación de cómo diversos factores de diseño influyen en los patrones de color que antes de la última limpieza mostraban las fachadas (confeccionando un modelo de monitorización del ensuciamiento que permite establecer la periodicidad de nuevas limpiezas, disminuyendo por tanto considerablemente los costes de mantenimiento), y el análisis de la resistencia de la caliza a la acción del dióxido de azufre en presencia de humedad (con y sin la aplicación de hidrofugantes). Por último, también se ha planteado una metodología que permita evaluar sistemas de limpieza de modo se seleccione el más efectivo e idóneo para la caliza objeto de estudio, apostando por una intervención en base a criterios estéticos y de daño físico-químico.

Este estudio, efectuado en el marco de los Programas Geomateriales (S2009/MAT_1629) y Geomateriales 2 (S2013/MIT_2914), financiados por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo, supone una novedosa y original línea de investigación en la que se atiende conjuntamente a las fuentes documentales así como a la información proporcionada por las metodologías de análisis y de caracterización de materiales. Teniendo en cuenta el enorme cariño que despiertan el arquitecto y sus edificios entre la ciudadanía, pretende ser una apuesta más para el mejor conocimiento y conservación de la obra del insigne arquitecto, tomando como hilo conductor los materiales pétreos y cerámicos que la configuran.

Formación de costras negras de sulfatación en la superficie de la caliza, debido principalmente a la interacción del carbonato cálcico de la caliza con el dióxido de azufre (formándose yeso) y progresiva acumulación de materia particulada, con la consiguiente descamación de la piedra y pérdida de material
Formación de costras negras de sulfatación en la superficie de la caliza, debido principalmente a la interacción del carbonato cálcico de la caliza con el dióxido de azufre (formándose yeso) y progresiva acumulación de materia particulada, con la consiguiente descamación de la piedra y pérdida de material



Tesis doctoral, Caracterización, deterioro y limpieza de los materiales pétreos del Antiguo Hospital de Jornaleros de Madrid, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Julio 2015.

Enlaces de interés:

Ruta Geomonumental: Antiguo Hospital de Maudes www.madrimasd.org/cienciaysociedad/patrimonio/rutas/geomonumentales/rutas/Hospital-Maudes/default.asp

Pérez-Monserrat, E.M.; Varas, M.J.; Fort, R. & Alvarez de Buergo, M. (2011). Assessment of different methods for cleaning the limestone façades of the Former Workers Hospital of Madrid, Spain. Studies in Conservation 56: 298-313 digital.csic.es/handle/10261/115489

Pérez-Monserrat, E.; Fort, R.; Álvarez de Buergo, M.; Varas-Muriel, M.J. & Gómez-Heras, M. (2013). Los materiales pétreos utilizados en la obra de Antonio Palacios como apuesta para la conservación del patrimonio geológico. Tierra y Tecnología 43: 28-34 digital.csic.es/handle/10261/115933  

Pérez-Monserrat, E.M.; Fort, R.; López-Arce. P.; Álvarez de Buergo, M. & Varas-Muriel, M.J. (2013). Contribution of analytical techniques to determine the technologies used in the ceramic materials from the Former Workers Hospital of Maudes, Madrid (Spain). Journal of European Ceramic Society 33: 479-491 digital.csic.es/handle/10261/67280

Pérez-Monserrat, E.M.; Varas, M.J.; Álvarez de Buergo, M. & Fort, R. (2016). Black Layers of Decay and Color Patterns on Heritage Limestone as Markers of Environmental Change. Geosciences, 6(1): 4 digital.csic.es/handle/10261/127747

Pérez-Monserrat, E.M.; Fort, R.; Alvarez de Buergo, M.; Varas-Muriel, M.J. (2011). La piedra natural en la rica arquitectura de Antonio Palacios y Palacios, un defensor de la arquitectura vernácula y la tradición. El Correo Gallego 4 y 5 de mayo de 2011 digital.csic.es/handle/10261/35444

Add new comment

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.