
Relacionan exposiciones ocupacionales con densidad mamográfica
La exposición ocupacional a percloroetileno, a hidrocarburos alifáticos y alicíclicos, a esporas de hongos o a radiación ionizante podría asociarse con una mayor densidad mamaria. El estudio, liderado por las investigadoras Virginia Lope y Marina Pollán, grupo CIBERESP del Centro Nacional de Epidemiología, ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Occupational and Environmental Medicine.
La densidad mamográfica se define como porcentaje de tejido fibroglandular radiológicamente denso que aparece en color blanco en la mamografía, y es muy utilizada como marcador de riesgo de cáncer de mama en estudios epidemiológicos. Los proyectos 'DDM-Spain', 'Var-DDM' y 'DDM-Ocup', impulsados por CIBERESP, cuentan con la colaboración de 7 programas de cribado de cáncer de mama españoles y buscan investigar la influencia de factores de riesgo de cáncer de mama sobre la densidad mamaria.
En esta investigación, en la que participaron 1476 mujeres trabajadoras de 7 provincias españolas, se ha explorado la posible asociación entre la densidad mamográfica y la exposición laboral a agentes químicos, físicos y biológicos. Para ello se ha utilizado la información proporcionada por la matriz empleo-exposición española (MatEmESp), específicamente desarrollada para población trabajadora en España. Hasta la fecha, este es el primer estudio que analiza tal asociación.
Aunque no se detectó asociación con la mayoría de los agentes evaluados, los resultados muestran que las mujeres laboralmente expuestas a percloroetileno, a hidrocarburos alifáticos y alicíclicos, a esporas de hongos o a radiación ionizante tuvieron una mayor densidad mamaria. Además se observó que dicha densidad crecía conforme aumentaba el tiempo de exposición a tales agentes. Futuros estudios son necesarios para a confirmar y clarificar estos resultados.
Referencia bibliográfica:
Lope V, García-Pérez J, Pérez-Gómez B, Pedraza-Flechas AM, Alguacil J, González-Galarzo MC, Alba MA, van der Haar R, Cortés-Barragán RA, Pedraz-Pingarrón C, Moreo P, Santamariña C, Ederra M, Vidal C, Salas-Trejo D, Sánchez-Contador C, Llobet R, Pollán M. (2017). Occupational exposures and mammographic density in Spanish women. Occupational and Environmental Medicine. DOI: 10.1136/oemed-2017-104580
Add new comment