Noti3
Fecha

Domesticando bacterias

Un estudio apunta a cómo se podría transformar la ecología microbiana para desarrollar herramientas biotecnológicas

Un estudio publicado hace unos días en la revista Nature Communications ha investigado cómo las comunidades bacterianas evolucionan de manera predecible en entornos controlados. Lo explican desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en esta nota de prensa en la que se habla del estudio.

Liderado por el investigador Alberto Pascual-García, el estudio utilizó comunidades bacterianas provenientes de charcos de agua que se forman con la lluvia en las raíces expuestas de las hayas comunes (Fagus sylvatica).

Los resultados mostraron que, aunque las comunidades bacterianas tienden a seguir trayectorias predecibles, su composición inicial influye significativamente en sus resultados funcionales. Pequeñas diferencias iniciales pueden causar variaciones en el comportamiento y función de la comunidad, lo que sugiere la existencia de una especie de “puntos de inflexión ecológicos”. 

El estudio abre nuevas posibilidades para aprovechar estas comunidades microbianas en aplicaciones biotecnológicas, como la optimización de servicios ecosistémicos o la gestión de impactos ambientales. Comprender estas dinámicas podría ayudar a los científicos a desarrollar métodos para manipular y diseñar bacterias con fines beneficiosos, como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o mejorar la salud del suelo.

Add new comment