Biocombustibles y desarrollo rural
![]() |
![]() |
La capacidad de desarrollo de los biocombustibles no se circunscribe sólo a los países que no han alcanzado aún una economía basada en la ciencia | |
![]() |
La manera de dejar de pasar hambre no es cultivar uno mismo sus alimentos, sino generar dinero suficiente para poder comprarlos. Una vez logrado este objetivo básico, la manera de salir de la pobreza es producir excedentes monetarios que permitan adquirir bienes tangibles, como herramientas más eficaces; e intangibles, como una mejor educación. Aún cuando la casuística es infinita y cada caso requiere su análisis, vender la cosecha para generar combustible en vez de comérsela no tiene por qué ser siempre una mala idea.
La capacidad de desarrollo de los biocombustibles no se circunscribe sólo a los países que no han alcanzado aún una economía basada en la ciencia. En los países que, como España, cuentan con un terciario avanzado, los biocombustibles son también un elemento de desarrollo a otro nivel. Los biocombustibles son un medio de generar recursos en áreas tradicionalmente privadas de oportunidades, como son las rurales. De entre las muchas opciones que existen para desarrollar una comarca, el diseño de una estrategia de gestión rural que se apoye en la biotecnología ha de ser considerada, si se observan las condiciones para ello.
En este sentido, es una buena noticia el que el Gobierno de España haya concretado la obligación de que los carburantes contengan una cantidad mínima de biocombustibles, tal y como se había aprobado en la UE. La segmentación en obligaciones diferentes para el bioetanol y el biodiésel es también positiva, ya que esto permite avanzar en el desarrollo de nuevos métodos en ambos combustibles.
![]() |
![]() |
Emplear una proporción mínima de biocombustibles en las carreteras no supone ningún coste añadido para el consumidor final, contribuye a un cambio gradual a medios de transporte más ecológicos, y ayuda a frenar el cambio climático. |
La capacidad de los biocombustibles para generar riqueza es indudable. El debate sobre los alimentos o los biocombustibles es tan artificial como el del cambio climático, que es un hecho científico, o sobre la evolución de las especies, otro hecho científico.
![]() |
![]() |
Esta tecnología es uno de los pocos medios con que cuentan algunas economías para coger el tren del desarrollo | |
![]() |
La diferencia es que en estos dos últimos debates las pruebas científicas son tan abrumadoras y tan visibles que hay que ser muy militante para negarse a verlo, mientras que en el debate de los biocombustibles aún no se ha llegado a recorrer el largo camino que existe entre la investigación y el conocimiento público de los hechos.
En la coyuntura económica presente, además, los biocombustibles ofrecen un nicho de empleo que no se puede despreciar. Los yacimientos tradicionales de empleo han cambiado mucho desde la última crisis económica. La economía se ha diversificado, la educación superior se ha extendido, y los canales de información permiten acceder a la ciencia y a la cultura a un volumen cada vez mayor de la población. Por todo ello, han surgido nuevas oportunidades de trabajo derivadas de una mayor conciencia ambiental. La preocupación por las interacciones entre el hombre y el medio ha permitido el desarrollo de una nueva generación de trabajos verdes que se localizan en lugares antes improbables.
![]() |
![]() |
El desarrollo de los biocombustibles ha generado nuevos trabajos cualificados en el medio rural. Las oportunidades en este campo han ido desde la gestión de la producción en las plantas de tratamiento, a la investigación para el desarrollo de biocombustibles de segunda y tercera generación. |
El desarrollo de las energías renovables conlleva la creación de nuevos empleos cualificados, como técnicos de mantenimiento, vigilantes de cultivos y plantas de tratamiento, obreros industriales, administrativos, o transportistas.
![]() |
![]() |
En la coyuntura económica presente, los biocombustibles ofrecen un nicho de empleo que no se puede despreciar | |
![]() |
Una planta de producción de bioetanol no sólo cuenta con un laboratorio, sino también con un amplio espectro de personal asociado que es imprescindible para el funcionamiento del negocio. La localización de muchas de estas actividades respetuosas con el medio ambiente fuera de las ciudades permite movilizar los recursos humanos locales, y ofrecer un medio de vida en áreas tradicionalmente marginadas del mercado laboral. Esto, asociado a la gran dispersión de la formación superior en España, puede permitir un desarrollo endógeno que ayude no sólo a capear la actual coyuntura económica desfavorable, sino a proporcionar medios de vida a largo plazo. Es responsabilidad de las entidades locales ser capaces de atraer estas actividades a los municipios con mejores condiciones para sostenerlos, y proporcionar a sus ciudadanos los medios formativos adecuados para aprovechar las nuevas oportunidades de la cultura verde.
Add new comment