El documento indica que un 40% de estas entidades pretende desarrollar la aplicación de nuevas tecnologías como principal objetivo de su estrategia digital. / Photo-Mix (PIXABAY)
Fecha

Un estudio revela que solo un 8 % de las ONG tiene una estrategia digital

El 81% de las ONG españolas tiene como objetivo estratégico ampliar su base social pero solamente un 8% de ellas prevé una estrategia digital definida, según un estudio elaborado conjuntamente por el <a href="https://www.esade.edu/faculty-research/es/investigacion/unidades-de-conocimiento" title="Instituto de Innovación Social de ESADE" alt="Instituto de Innovación Social de ESADE" target="_blank">Instituto de Innovación Social de ESADE</a> y la <a href="https://www.pwc.es/es/fundacion.html" title="Fundación PwC" alt="Fundación PwC" target="_blank">Fundación PwC</a>.

Así se desprende del informe titulado La transformación digital en las ONG, el cual indica que las organizaciones no gubernamentales aún no se han adaptado para sacar partido de las nuevas tecnologías ya que sólo la mitad las utilizan ahora mismo en sus programas y servicios.

A pesar de ello, el documento indica que un 40% de estas entidades pretende desarrollar la aplicación de nuevas tecnologías como principal objetivo de su estrategia digital.

En cuanto a las herramientas digitales más utilizadas, el 99% hace uso de una página web, el 93% emplea redes sociales, el 49% dispone de intranet, el 26% hace uso de las plataformas de micromecenazgo y sólo el 22% apuesta por aplicaciones móviles.

LIDERAZGO DIGITAL

El director del Instituto de Innovación Social de ESADE, Ignasi Carreras, ha afirmado durante la presentación que "la transformación digital no será exitosa ni se integrará en la entidad, si no cuenta con líderes digitales" dentro de las propias organizaciones.

Carreras ha precisado que para conseguir el éxito en este sentido se necesita "un equipo específico que debe buscar la integración del proceso digital en la entidad de manera horizontal".

Tras la presentación del informe, los responsables de Save the Children y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) han participado en una mesa de debate en la que han explicado cómo han afrontado particularmente el proceso de digitalización desde su propia experiencia.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL, UN PROCESO "DE PERSONAS"

La directora general de AECC, Noema Paniagua, ha asegurado que esta transformación "no va de tecnología, sino de personas" ya que "cada departamento debe liderar sus propias actividades digitales, tuteladas por un equipo experto".

Paniagua ha añadido que la crisis económica obligó a la organización que preside a "diseñar un plan estratégico digital en el cual volcar la tecnología en nuestro modelo de captación y de atención integral para acercarnos a la gente".

El director general de Save The Children España, Andrés Conde, ha coincidido con ella al explicar que "la tecnología no es un fin, sino un medio mucho mas eficiente para acercarnos a la sociedad".

En su opinión, las nuevas tecnologías aplicadas sobre las ONG permiten aumentar la capacidad de captación, ofrecen nuevas formas de organizarse, diversifican las fuentes de ingreso y permiten medir el impacto de las campañas "con mucha más precisión".

El uso de herramientas concretas como el Big Data, ayuda además a conocer mejor a las personas que colaboran con las entidades sin ánimo de lucro, "ya sea a través de donaciones o labores de voluntariado", ha concluido Conde.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.