La UJI, la UPV-EHU y CIC bioGUNE patentan un método in vitro para predecir la biocompatibilidad de los materiales para implantes
Fecha
Fuente
UJI Universitat Jaume I

La UJI, la UPV-EHU y CIC bioGUNE patentan un método in vitro para predecir la biocompatibilidad de los materiales para implantes

Investigadores e investigadoras de la <a href="https://www.uji.es/com/investigacio/arxiu/noticies/2017/5/patent-biocompatibilitat/" alt="" jaume="" i="" title="Universitat Jaume I" target="blank">Universitat Jaume I de Castelló</a> (UJI), la <a href="https://www.ehu.eus/es/home" alt="Universidad del País Vasco" title="Universidad del País Vasco" target="blank">Universidad del País Vasco</a> (UPV-EHU) y <a href="https://www.cicbiogune.es/" alt="CIC bioGUNE" title="CIC bioGUNE" target="blank">CIC bioGUNE</a>, un centro dedicado a la investigación biomédica de Euskadi, han patentado un nuevo método <i><i>in vitro</i></i> para predecir la biocompatibilidad de materiales destinados a la fabricación de implantes médicos como prótesis articulares y dentales, válvulas y <i>stents</i>. El trabajo se ha publicado en <a href="https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/08927014.2016.1259414" alt="Biofouling" title="Biofouling" target="blank">Biofouling</a>.

La patente se basa en la detección de un grupo de proteínas vinculadas a la reacción inflamatoria. De hecho, los investigadores han identificado un perfil de marcadores proteicos, relacionados con la respuesta inmune, que se pueden analizar en una muestra biológica aislada in vitro, y cuya presencia por encima de un nivel de referencia es indicativa de la no biocompatibilidad in vivo. "Esta metodología -explica el investigador Nuno Araújo- nos permitirá en el futuro afrontar el experimento in vivo con más seguridad, y disminuir el número de animales implicados, a la vez que se reducen los tiempos y los costes".

La invención constituye un test acelerado sobre la biocompatibilidad de materiales que permite descartar, en la fase in vitro, aquellos con peores perspectivas, evitando de este modo inversiones costosas en innecesarios estudios in vivo y facilitando así un traslado más rápido de los nuevos materiales a la fase clínica. Acelera y abarata notablemente el desarrollo de nuevos materiales para implantes y permite reducir el número de animales empleados en experimentación.

La novedad de esta metodología reside en el establecimiento de una correlación robusta entre el perfil proteico obtenido en las pruebas in vitro y el adquirido mediante ensayos in vivo, más fiables por definición. De este modo, y gracias a esa correlación in vitro in vivo, el nuevo método permite, mediante la determinación y cuantificación de dichos marcadores en muestras in vitro, predecir o pronosticar la biocompatibilidad de biomateriales-implantes, prótesis articulares y dentales o catéteres, comenta el investigador principal del proyecto Julio Suay.

La tecnología es útil para los sectores de fabricantes de prótesis médicas y para los productores de biomateriales. También para los grupos de investigación de centros de I+D que realizan ensayos in vitro e in vivo aplicados al desarrollo de nuevos materiales; y en el sector sanitario, en concreto, para los pacientes que necesitan un implante. De hecho, con un simple análisis de sangre se podría obtener información detallada sobre si el paciente es susceptible de sufrir complicaciones en una operación de implantación de prótesis.

Referencia bibliográfica:
Francisco Romero-Gavilán; N. C. Gomes; Joaquin Ródenas; Ana Sánchez; Mikel Azkargorta; Ibon Iloro; Felix Elortza; Iñaki García Arnáez; Mariló Gurruchaga, Isabel Goñi & Julio Suay (2017). Proteome analysis of human serum proteins adsorbed onto different titanium surfaces used in dental implants. Biofouling, 33:1, 98-111 - dx.doi.org/10.1080/08927014.2016.1259414

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.