Las verduras son la fuente principal de ácido úrico. / Guillén Pérez (FLICKR)
Fecha

Solo el 3% de las mujeres ingiere la cantidad recomendada de ácido fólico

El ácido fólico es vital para la renovación y crecimiento de las células y se encuentra, principalmente, en las verduras. Una investigación en la que participa la <a href="http://www.ucm.es/" title="Universidad Complutense de Madrid" alt="Universidad Complutense de Madrid" target="_blank">Universidad Complutense de Madrid</a> (UCM) alerta del aporte insuficiente de esta vitamina en la mayoría de los españoles, sobre todo en las mujeres, en las que el aporte aconsejado se alcanza solo en un 3% de los casos. Mejorar su ingesta es necesario para evitar algunas malformaciones del feto en la etapa gestacional.

Los niveles de ácido fólico de los españoles son más bajos de lo que deberían y una de las razones es que la ingesta de su principal fuente, las verduras, es inadecuada en la dieta según un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid.

Sus resultados, publicados en PloS One, revelan que solo el 3% de las mujeres ingieren la cantidad adecuada de ácido fólico y aunque en hombres se duplica, 6,6%, también es insuficiente.

La importancia de abordar este tema y actuar para mejorar estos niveles radica en que esta vitamina "interviene en procesos de metilación y de crecimiento celular, vital para las células que tienen que renovarse constantemente como sanguíneos y muy vital para etapas de crecimiento, especialmente la fetal", explica Rosa M. Ortega, investigadora del departamento de Nutrición y Bromatología I de la UCM y una de las autoras del trabajo.

Los resultados del estudio de los folatos en la nutrición española se acompañan de los de otra vitamina relacionada metabólicamente con ellos, la B12, cuyos niveles de ingesta sí son los adecuados, debido a que sus fuentes, de origen animal, especialmente la carne, se consumen en cantidad elevada.

Ortega destaca que "un aporte adecuado de ácido fólico es importante en la etapa fértil de la mujer especialmente si planea un embarazo, para prevenir malformaciones congénitas en los posibles descendientes". Su deficiencia se asocia también con el riesgo cardiovascular, la depresión y el deterioro cognitivo.

FOTOGRAFÍAS CULINARIAS

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores han empleado datos nutricionales resultantes del estudio científico ANIBES sobre encuestas de alimentación realizado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN).

Durante 2 meses, los 2009 individuos de la muestra (50,4% hombres y 49,6% mujeres) anotaron su alimentación diaria y tomaron fotografías de los alimentos servidos y restos desechados.

"Este estudio es novedoso tanto por incluir información muy actualizada como por emplear nuevas tecnologías para el registro del consumo de alimentos", señala Ortega.

Además de la UCM, en este estudio participan la FEN, el Instituto de Salud Carlos III de Madrid (ISCIII) y la Universidad de Granada (UGR), la Universidad de Pamplona, la Universidad de las Palmas, la Universidad San Pablo CEU y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).


Referencia bibliográfica:

Teresa Partearroyo, María de Lourdes Samaniego-Vaesken, Emma Ruiz, Josune Otza, Javier Aranceta-Batrina, Ángel Gil, Marcela González- Gross, Rosa M. Ortega, Luis Serra-Majem, Gregorio Varela-Moreiras. 2017. Dietary sources and intakes of folates and vitamin B12 in the Spanish population: Findings from the ANIBES study. PloS One. DOI: 10.1371/journal.pone.0189230

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.