
La política de I+D en la Unión Europea: iniciativas y financiación de la investigación y la innovación
![]() |
![]() |
Con el cambio al siglo XXI, la UE se propuso hacer del espacio europeo el área más atractiva para la investigación. Se trabaja para hacer de la investigación el instrumento de crecimiento en lo que se ha denominando economía del conocimiento | |
![]() |
Con el cambio al siglo XXI, la UE se propuso hacer del espacio europeo el área más atractiva para la investigación. Se trabaja para hacer de la investigación el instrumento de crecimiento en lo que se ha denominando economía del conocimiento. El Sexto y ya el Séptimo Programa Marco6 (7º PM), con su presupuesto de 53300 millones EUR, apoya acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración en toda la UE. Las acciones se ejecutan dentro de cuatro programas específicos: Cooperación, Ideas, Personas y Capacidades; también presta apoyo a la investigación sobre energía nuclear (Euratom) y al Centro Común de Investigación (JRC).
Por su parte, el Programa Marco de Innovación y Competitividad8 (PIC) de factura más reciente que los clásicos PM, dispone de un presupuesto de 3600 millones de EUR y su propósito es fomentar la competitividad de la industria europea, constituyendo las PYME su objetivo principal. Promueve el acceso a la financiación y respalda la creación de mejores servicios y políticas de apoyo a la innovación. Financia servicios transnacionales de apoyo a las empresas y a la innovación. Aborda temas como los conglomerados, la contratación pública y los obstáculos no tecnológicos a la innovación. Contribuye al desarrollo de la sociedad de la información estimulando la aceptación y el uso de las TIC y fomenta el mayor uso de las energías renovables y la eficiencia energética.
Más recientemente se promueve el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología9 (EIT), un organismo autónomo de la UE que reúne a los sectores de la enseñanza superior, la investigación y la empresa para estimular la innovación más vanguardista. A través de sus comunidades de conocimiento e innovación fuertemente integradas, refuerza los vínculos dentro del triángulo de los conocimientos. La flexibilidad del EIT tiene por objetivo hacerlo atractivo para el sector empresarial. El EIT recibió una contribución de 309 millones EUR del presupuesto de la UE.
Por último, actualmente, la innovación se ha convertido en una prioridad política compartida por todas las áreas de acción. Conviene tener presente que han sido los diferentes fondos estructurales los que han financiado buena parte de las iniciativas destinadas al desarrollo e innovación. A través de la política de cohesión, se asignan unos 86 000 millones EUR (casi el 25 % del presupuesto total de los Fondos Estructurales) a potenciar la capacidad de cambio e innovación de las economías regionales. Esta inversión se centra en cuatro elementos clave: I+D e innovación, espíritu empresarial, TIC y desarrollo del capital humano.
[1] Ponencia. Curso Madrid y gestión de la investigación en el marco Europeo
Añadir nuevo comentario