Un autotrasplante de linfocitos ha funcionado contra los tumores más letales, aunque los expertos advierten de que la técnica está aún "en su infancia".
Neurocientíficos suizos han descubierto que el almacenamiento y olvido de recuerdos traumáticos provoca cambios cerebrales en los que están implicadas neuronas del giro dentado. Esas neuronas son las que reescriben recuerdos para olvidar el trauma y superar el miedo. Y se pueden manipular para aliviar el dolor.
La <a href="https://www.who.int/classifications/classification-of-diseases" title="Clasificación Internacional de Enfermedades" alt="Clasificación Internacional de Enfermedades" target="_blank">Clasificación Internacional de Enfermedades</a> (CIE) tiene como objetivo codificar las diferentes afecciones comparando y compartiendo datos de manera consistente y estándar entre hospitales, regiones y países en distintos períodos de tiempo.
El observatorio XMM-Newton de la ESA ha descubierto el candidato más prometedor a un tipo de fenómeno cósmico muy poco común y esquivo: un agujero negro de masa intermedia en trance de desgarrar y devorar una estrella cercana.
El consumo de energía para iluminación puede suponer hasta el 40% en el sector de la edificación. Por eso, los arquitectos e ingenieros buscan soluciones usando la luz natural para ahorrar energía.
Publican en un artículo sobre el empleo por los Hazda de cantos para procesar baobabs cuyos resultados sugieren que el desgaste identificado podría ser detectable en el registro arqueológico.
Descubren que el uso del fármaco pentoxifilina, utilizado para el tratamiento de los trastornos circulatorios en enfermedades como la aterosclerosis, puede retrasar el envejecimiento del riñón.
Investigadores de España y Francia han desarrollado un método analítico capaz de mejorar el diagnóstico y seguimiento de enfermedades oncológicas a partir de un muestra de suero sanguíneo.