Una nueva investigación ha descubierto que una región del cerebro medio contiene neuronas que se activan cuando perciben una amenaza. Entonces liberan dopamina, la hormona de la felicidad, para que se grabe el recuerdo de un peligro y se reaccione ante una amenaza.
Encélado, la luna helada de Saturno, reúne los requisitos básicos para la vida tal y como la conocemos, según los científicos que han identificado grandes moléculas orgánicas ricas en carbono que salen despedidas de grietas situadas en su superficie.
El Director de la Fundación para el Conocimiento madri+d, Jesús Sánchez Martos, visitó ayer, 28 de junio, la UNED acompañado por su Rector en funciones Ricardo Mairal Usón y la Vicerrectora de Ordenación Académica y Calidad, Nuria Carriedo López.
La protonterapia o terapia con protones es un tipo de radioterapia externa que hace uso de unas partículas subatómicas llamadas protones. Se emplea para irradiar zonas tumorales y está indicada para ciertas tipologías de cáncer.
Descubren que la proteína NEK7 es relevante para la correcta formación de neuronas en el hipocampo, región del cerebro asociada a la memoria. Los animales sin esta proteína también pueden tener defectos en otras regiones cerebrales.
El principal objetivo del proyecto EUDAT2020 es ofrecer a los investigadores europeos un acceso más sencillo a soluciones de gestión de datos y grandes sistemas de almacenamiento próximos a los superordenadores más potentes de Europa, al tiempo que se les permite trasladar grandes cantidades de datos a través de fronteras.
Los primeros organismos complejos de la Tierra crecieron en tamaño no para competir por el alimento, sino para propagar sus crías lo mas lejos posible.