Noti4
Fecha
Fuente
URJC

Comunicación efectiva para concienciar sobre la economía circular y la crisis climática

El grupo de investigación Ciberimaginario de la Universidad Rey Juan Carlos ha realizado un estudio que tiene como objetivo analizar la percepción de todas aquellas personas que participan en el modelo económico circular

La investigación surge en un contexto en el que se precisan acciones para afrontar la actual crisis climática. El principal planteamiento del momento es la economía circular, un modelo de producción y consumo efectivo que alarga el ciclo de vida de los productos y servicios a partir del rediseño de los modelos de producción.  

En este trabajo ha obtenido diversas conclusiones entre las que destacan la falta de coordinación entre los distintos sectores implicados, lo que dificulta la adopción de medidas; la concienciación ciudadana desigual, porque se conoce el concepto de reciclaje, pero el de economía circular varía según la edad y el territorio; y los obstáculos en la comunicación, determinados por el exceso de información y la falta de mensajes que generan confusión.  

Para llevar a cabo el estudio se ha empleado una metodología cualitativa basada en la ‘teoría fundamentada’, que es una técnica que analiza el discurso de los agentes implicados en el proceso. Concretamente se realizaron 44 entrevistas a representantes de varios sectores clave: administración pública, empresas privadas, profesores universitarios y personal científico. Posteriormente, se transcribieron y analizaron las entrevistas y se identificaron las respuestas más repetidas.  

Se determinaron tres categorías clave a estudiar: la implicación de los actores en la transición al modelo circular, nivel de concienciación ciudadana sobre economía circular y estrategias de comunicación para aumentar la sensibilización. “Es necesario concienciar sobre las ventajas de este modelo y en el proceso de concienciación, la comunicación juega un papel fundamental para sensibilizar a la sociedad y fomentar hábitos sostenibles”, explica Alejandro Carbonell, miembro del grupo Ciberimaginario

A partir de los resultados, se han establecido estrategias y recomendaciones que se pueden consultar en el manual “Kit de recomendaciones para plantear acciones de comunicación efectivas sobre la economía circular”. En este manual se exponen las claves comunicativas para la sensibilización de la población en este ámbito como, por ejemplo, la comunicación clara y directa o la inclusión de ejemplos en los mensajes.  

También se incluyen recomendaciones y orientaciones dirigidas a colectivos entre las que destacan el impulso de los procesos formativos en las instituciones locales y la involucración de las personas en el proceso comunicativo.  

Dentro del grupo de investigación Ciberimaginario han participado distintos miembros: Alejandro Carbonell Alcocer y Manuel Gertrudix de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), junto con Juan Romero Luis de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT). 

Comentarios

Los importantes impuestos ecológicos en % muy bajo se dedican realmente a reciclar los plásticos o construír las depuradoras necesarias para depurar las aguas. Prueba de ello son las multas de la UE contra el reino de España por incumplimiento de las normas de la Unión Europea. La concienciación ciudadana es del todo inútil cuando los poderes públicos infringen impunemente las normas ya establecidas. Los delitos ecológicos son para los ciudadanos de a pie, cuando se trata de una Administración pública la impunidad es la norma.

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.