
El Nobel de Túnez, recompensa a una cultura de consenso escasa en el mundo árabe
![]() |
![]() |
El inesperado Nobel tunecino es la merecida recompensa a una cultura del consenso, el compromiso, la inclusión y el pluralismo que tanto escasea en muchos países árabes | |
![]() |
El inesperado Nobel tunecino es la merecida recompensa a una cultura del consenso, el compromiso, la inclusión y el pluralismo que tanto escasea en muchos países árabes. Túnez fue el primero de ellos en derrocar a un dictador de forma pacífica, en celebrar elecciones libres y competitivas y en redactar una Constitución democrática y laica salida del consenso.
Semejante reconocimiento debería servir de aliciente para que la propia sociedad tunecina consolide sus logros. También para que los países democráticos -empezando por los europeos, incluida España- hagan mucho más para apoyar a la única democracia árabe frente a las principales amenazas que la acechan: el descontento social que puede surgir del estancamiento económico y la violencia terrorista. Hasta ahora se han quedado demasiado cortos.
Túnez es el ejemplo de que la democracia puede calar en una sociedad árabe desde dentro. Por ese mismo motivo tiene numerosos enemigos, dentro y fuera, que no quieren que ese país sirva de precedente democrático en su entorno. El Nobel de la Paz no será una vacuna contra los peligros, pero sí un espaldarazo para avanzar en la buena dirección.
@HaizamAmirah
Publicado el 10/10/2015 en ABC.es.
Añadir nuevo comentario