Los hipopótamos del narco

Una población de estos animales africanos fue introducida en Colombia por un famoso traficante

A finales de los años 70, Pablo Escobar importó de forma ilegal cuatro hipopótamos: tres hembras y un macho. A su muerte, a principios de los años 90, los animales escaparon de la finca en la que vivían y se establecieron por su cuenta. Treinta años después, existen alrededor de 200 ejemplares a lo largo del río Magdalena y sus afluentes.

A pesar de lo curioso de la situación, a los biólogos les preocupa el impacto que los hipopótamos están teniendo sobre la fauna y flora local. Compiten por alimento con animales de la zona, como las capibaras y los manatíes, y destruyen las riberas de los ríos, Además, all haber evolucionado en un ambiente totalmente diferente, no tienen depredadores, una de las claves de su exitosa reproducción.

Podéis encontrar más información aquí y aquí.

Comentarios

Enlace permanente

Hay un error, al principio habla de rinocerontes escapados y después habla de hipopótamos, que creo que es lo correcto.

Los hipopótamos por su gran tamaño son fáciles de controlar y de erradicar si ese fuera la decisión de las autoridades. No obstante no parece que supongan un gran peligro. Existe otras especies invasoras que si suponen peligro para distintos ecosistemas y para los humanos.

Añadir nuevo comentario