Fecha
Fuente
madri+d
Autor
Francisco A. González Redondo. Comisario de la Exposición. Universidad Complutense de Madrid

Maestros y Discípulos en la Edad de Plata de la Ciencia española. Convergencia cultural y científica con Europa

Si a lo largo del siglo XIX se habían terminado de matematizar los fenómenos mecánicos y se habían ido cuantificando los fenómenos termológicos, eléctricos y magnéticos, completando el edificio de la Física Clásica sobre la matemática del número real, el mundo de la continuidad y la noción de causalidad, el primer tercio del siglo XX sería testigo de dos auténticas revoluciones en Física.

Por un lado, para poder explicar la constancia de la velocidad a la que viaja la luz, los físicos tuvieron que reformular los referenciales espacial y temporal. Este nuevo concepto de espacio-tiempo del Universo macroscópico daría origen a la Teoría de la Relatividad, una nueva forma de mirar a la Realidad y de concebir la naturaleza del Universo. Por otro, los nuevos descubrimientos en torno a la naturaleza de la materia a escala microscópica darían lugar a la Mecánica Cuántica.

Pero nada de esto habría sido posible sin las "extravagantes" matemáticas concebidas en el cambio de siglo. Y es que, cuando parecían campos del conocimiento disjuntos al acabar el siglo XIX, Matemáticas, Física y Química volvían a necesitarse y encontrarse durante el siglo XX. Incluso la Geología se les unía desde el campo de la Mineralogía estructural. Por su parte, tras el éxito en la formulación de sus primeras teorías en el siglo XIX -la Teoría celular y la Teoría de la evolución-, la Biología tendría que esperar a la segunda mitad del siglo XX, con el descubrimiento del ADN por Watson y Crick, para tomar el protagonismo científico, ya en tanto que Bioquímica y Biología Molecular.

Esos años de Revolución en las Ciencias Físico-químicas coinciden en nuestro país con la que se ha venido en llamar la "Edad de Plata" de nuestra cultura y nuestra ciencia, período durante el cual, tras el desastre de 1898, se entendió que la Regeneración del país, tras siglos de decadencia, sólo se alcanzaría mediante la convergencia cultural y científica con Europa, proceso que culminaría durante la Segunda República y que tendría un trágico final en 1936, al desencadenarse la Guerra Civil.

Pues bien, para ilustrar ese marco científico internacional y su proyección en España, desde el miércoles 30 de mayo puede visitarse, en la Biblioteca de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, la Exposición "Maestros y Discípulos en la Edad de Plata de la Ciencia española", organizada desde el Proyecto de Investigación "La frontera entre ciencia y política y la ciencia en la frontera: la ciencia española de 1907 a 1975" del Ministerio de Economía y Competitividad, con la colaboración de Amigos de la Cultura Científica.

En esta muestra, además de los correspondientes paneles explicativos, pueden verse 20 trabajos originales representativos de la "Ciencia Internacional", publicados por figuras de referencia en la época como Albert Einstein, Marie Curie, Hendrik A. Lorenz, Henri Poincaré, Arnold Sommerfeld, Lord Rutherford, Maurice de Broglie, Jean Perrin, Paul Langevin y Marcel Brillouin (todos ellos asistentes al primer Consejo Solvay de 1911), y Pierre Weiss, Albert Einstein, Pieter Zeeman, Enrico Fermi, Walther Gerlach, Wander J. de Haas, Hendrick A. Kramers, Peter Debye, John H. Van Vleck (asistentes al sexto Consejo Solvay de 1930).

Junto a ellos, se han reunido 30 trabajos de personalidades españolas organizadas por generaciones de mentores y tutelados, dándole un mayor contenido y una nueva dimensión científica a la clasificación generacional usual en la Literatura española.

La generación de mentores de 1898 (integrando el final de la generación de 1876), dedicados prioritariamente a la importación en España de la Ciencia internacional, está representada con trabajos de José Echegaray, Francisco de Paula Rojas, Zoel García de Galdeano, Joaquín Mª Castellarnau, Eugenio Piñerúa y Álvarez, José Rodríguez Carracido, Odón de Buen y Enrique Hauser. Junto a ellos, pueden verse dos trabajos (respectivamente, en alemán y en francés) de los dos primeros científicos que produjeron ciencia original en España y la sometieron con extraordinario éxito al juicio de los sabios internacionales: Santiago Ramón y Cajal y Leonardo Torres Quevedo.

Siguiendo los modelos pioneros del siglo anterior de tutelados como Manuel B. Cossío o Augusto González de Linares, el primer tercio del siglo XX asistiría al creciente protagonismo en sus disciplinas de los jóvenes de la generación del 14 o "primera generación JAE". Para ilustrar este contexto histórico-científico, en la Exposición pueden verse trabajos originales publicados por Blas Cabrera, Esteban Terradas, Enrique Moles, Julio Rey Pastor, Emilio Jimeno Gil, José A. Pérez del Pulgar, Enrique de Rafael y Verhulst, Luis Bermejo Vida o Jerónimo Vecino y Varona. Algunos aún tendrán características heredadas de la generación anterior; otros aparecerían ya en revistas de nivel "internacional" y sobre temas a la altura de su tiempo, escritos en francés o alemán.

Continuando esta trayectoria, el proceso de convergencia europea culminó con la generación del 27 o "segunda generación JAE". Ésta nació durante la Dictadura de Primo de Rivera y se consolidó a lo largo de la II República, con sus miembros tutelados por los últimos representantes de la generación del 98 y por las figuras más relevantes de la generación del 14, convertidos éstos ya en mentores de las nuevas remesas de científicos europeizados buscando acomodo en la Universidad.

Para ilustrar la contribución de esta generación, la primera bien preparada ya en España al modo europeo antes de salir al extranjero, se muestran trabajos originales de nivel "internacional", escritos en español, inglés, francés o alemán, por Fernando Calvet, Carlos del Fresno, Julio Garrido, Santiago Piña de Rubíes, Pedro Puig Adam, Sixto Ríos, Julio Palacios, Antonio Ríus Miró, Xavier Zubiri.

Y la Exposición se termina con un volumen de 1937 de los Anales de la Sociedad Española de Física y Química, en el que se recogen artículos de Enrique Moles, Salvador Velayos, Luis Brú, José Navarro Alcácer, Antonio Ollero, José Mª Vidal o Mª Teresa Toral Peñaranda, científicos que se mostraron activos hasta el fin de esa Edad de Plata de la Ciencia española que se quebró como consecuencia de la Guerra Civil.

Reseña de Francisco A. González Redondo. Comisario de la Exposición. Universidad Complutense de Madrid.

Datos prácticos:

Lugar: Biblioteca de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Calle Rector Royo Villanova nº 1. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid

Fecha: Del 30 de mayo al 31 de octubre de 2018

Horario: De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas

Más información: Maestros y Discípulos en la Edad de Plata de la Ciencia española. Convergencia cultural y científica con Europa

Añadir nuevo comentario

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
Para el envío de comentarios, Ud. deberá rellenar todos los campos solicitados. Así mismo, le informamos que su nombre aparecerá publicado junto con su comentario, por lo que en caso que no quiera que se publique, le sugerimos introduzca un alias.

Normas de uso:

  • Las opiniones vertidas serán responsabilidad de su autor y en ningún caso de www.madrimasd.org,
  • No se admitirán comentarios contrarios a las leyes españolas o buen uso.
  • El administrador podrá eliminar comentarios no apropiados, intentando respetar siempre el derecho a la libertad de expresión.
CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
Esta pregunta es para probar si usted es un visitante humano o no y para evitar envíos automáticos de spam.