
Fecha
Fuente
madri+d
Autor
Fabián Casas (Buenos Aires, 1965)
Esperando que la aspirina
Una modesta aspirina constituye el motor impulsor del poema, actuando como catalizador de la reflexión y el desarrollo poético posterior que nos lleva a en uno de esos momentos insondables (e indeseados) en que uno 'piensa en su vida' y se descubre indefenso y perplejo ante el tiempo que va pasando y sus efectos. Así que comenzamos este nuevo curso de poesía y ciencia; con <i>Esperando que la aspirina</i> del destacado poeta argentino Fabián Casas, cuya obra poética es sorprendente y áspera, inteligente y viva. Toda ella de un muy alto nivel.<br /><br />Más información en el blog <a href="/blogs/CienciayPoesia/2017/09/12/88734" alt="La Alegría de las Musas 2" alegr="" de="" las="" musas="" target="blank">La Alegría de las Musas 2</a>
Esperando que la aspirina
Esperando que la aspirina empiece a trabajar,
que acomode los cuartos, que revuelva el café
y que traiga a mi madre, fresca
a esta tarde de agosto
hojeo revistas estúpidas, escucho discos viejos
me pregunto en qué momento
los dinosaurios sintieron
que algo andaba mal.
Fabián Casas
Buenos Aires, 1965
Buenos Aires, 1965
Añadir nuevo comentario