Una app para la presión arterial cumple por primera vez los protocolos internacionales

20.02.2018
En la actualidad existen numerosas aplicaciones para dispositivos electrónicos que permiten al usuario medir su propia presión arterial y frecuencia cardíaca, sin embargo, solo una de ellas, QardioArm, cumple los principales protocolos internacionales que validan aparatos creados para este fin. Una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid determina que esta app es válida y fiable y que, además de mejorar el conocimiento del paciente, supone un ahorro para los servicios sanitarios.

Consiguen tecnologías de fabricación aditiva más competitivas, eficientes y sostenibles

19.02.2018
Investigadores de la <a href="https://www.upm.es/" title="Universidad Politécnica de Madrid" alt="Universidad Politécnica de Madrid" target="_blank">Universidad Politécnica de Madrid</a> (UPM) han implementado nuevas estrategias de diseño para fabricación aditiva y las han validado mediante el desarrollo completo de diversas aplicaciones en sectores industriales como el de la ingeniería de tejidos o el de los vehículos de competición.

Completan el genoma del parásito que causa la forma más grave de leishmaniasis

19.02.2018
Científicos de la <a href="http://www.uam.es/UAM/Home.htm?language=es" title="Universidad Autónoma de Madrid" alt="Universidad Autónoma de Madrid" target="_blank">Universidad Autónoma de Madrid</a> (UAM) y el <a href="https://www.csic.es/es" title="Consejo Superior de Investigaciones Científicas" alt="Consejo Superior de Investigaciones Científicas" target="_blank">Consejo Superior de Investigaciones Científicas</a> (CSIC) han logrado completar la secuenciación y ensamblaje del protozoo <em>Leishmania infantum</em>, causante de la forma clínica más grave y mortal de leishmaniasis. Los resultados, publicados en <a href="https://www.nature.com/articles/s41598-017-18374-y" title="Scientific Reports" alt="Scientific Reports" target="_blank">Scientific Reports</a>, permitirán conocer mejor los puntos débiles del parásito y, posiblemente, el desarrollo de vacunas contra la enfermedad.