La Comisión Europea (CE) cree que la Unión Europea debe afrontar el cambio tecnológico que supone la irrupción de la inteligencia artificial a través de tres ejes clave: inversión económica, educación para los empleos del futuro y ética para regular los límites y responsabilidades de los robots.
El ADN está de moda por la posibilidad de hacer análisis personalizados que nos ofrecen información sobre nuestros ancestros o nuestra predisposición a enfermedades.
Agricultores, científicos y ecologistas se enfrentan por el uso de los pesticidas mientras surgen nuevas enfermedades que amenazan los naranjos, los olivos y el trigo.
Los científicos crean cinco prototipos de vacuna, uno de los cuales protege con un 80% de eficacia frente a la especie más mortal de Ébola 'Zaire ebolavirus'.
Publican el primer estudio comparativo sistemático de piezas dentales de dos de los yacimientos del Pleistoceno Medio más importantes de Europa, que demuestra que la hipótesis de una evolución lineal en un largo proceso de "neandertalización" no se sostiene.
Investigadores de España y Reino Unido han resuelto algunas incógnitas sobre los avatares históricos de la catedral de Segovia mediante técnicas dendrológicas (estudio de los anillos de los árboles) y la documentación histórica. Así han descubierto cómo el incendio de 1614 y el terremoto de Lisboa de 1755 afectaron a sus cubiertas de madera.