Main menu level 4
-
De la necesidad de humanizar el Sistema SocioSanitario
Afortunadamente ha llegado a mis manos un libro necesario, que afronta con valentía y rigor la necesidad de "humanizar" y "rehumanizar" todo el Sistema SocioSanitario desde una perspectiva totalmente "holística" e interdisciplinar, gracias al trabajo riguroso y científico de un gran elenco de profesores universitarios de diferentes ámbitos del conocimiento (medicina, enfermería, fisioterapia, psicología, filosofía, sociología, antropología, bioética...), que desde luego enriquece el pensamiento, la reflexión y las acciones a tener en cuenta a la hora de hablar de humanización, verdadero hilo conductor de esta obra, de este "manual de cabecera". -
De lo rural a lo urbano: el romance de Pedro Almodóvar con la ciudad de Madrid
La profesora de Historia del Arte e Historia del Cine de la Universidad Carlos III de Madrid, Dra.
-
Un factor clave
El establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) ha sido un paso más en la internacionalización de la enseñanza superior a nivel global, causando un recrudecimiento de la competencia entre instituciones públicas y privadas, nacionales y foráneas, y entre los graduados de las mismas a la hora de buscar trabajo cualificado. -
De la participación de las mujeres en la historia
En ocasiones, un objeto llega a nuestras manos, sea un útil de trabajo, una prenda de vestir, un producto o cualquier cosa que nos sirva, y nos paramos a pensar sorprendidos cómo hemos podido arreglarnos antes en su ausencia, por lo indispensable que se vuelve desde ese instante. Pues bien, algo semejante puede destacarse de la obra a la que van destinadas estas páginas, y por las razones que expongo a continuación. -
Médicos de Al-Ándalus. Perfumes, ungüentos y jarabes.
NOVATORES PARA PRINCESAS
Tres libros que se ocupan de la cultura científica en la edad media a través de su desarrollo en el ámbito judaico, musulmán y cristiano Reseña realizada por Juan Pimentel
Instituto de Historia. CSIC -
Modelo Intellectus: medición y gestión del capital intelectual.
EL MODELO INTELLECTUS A EXAMEN: NUEVOS DESAFÍOS
Los diversos capitales en la gestión de la empresa Reseña realizada por Fernando E. García Muiña
Universidad Rey Juan Carlos -
Montañas. El descubrimiento de cómo se forman
MONTAÑAS. EL DESCUBRIMIENTO DE CÓMO SE FORMAN
Reseña realizada por Benigno Asensio Nistal
Jefe de Servicio de Publicaciones del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) -
Cervantes clave española.
LUMINOSO CERVANTES
La complejidad de Cervantes, su excepcional poder de captación de la realidad se conjuga con su inserción en su determinante circunstancia española Reseña realizada por Miguel García-Posada
-
El nudo y la esfera. El navegante como artífice del mundo moderno.
LA IMPERFECTA REDONDEZ DE LA TIERRA
Los luminosos descubrimientos de los navegantes portugueses Reseña realizada por Juan Pimentel
Instituto de Historia, CSIC -
Cuando el cerebro juega con las ideas
UNA OBRA MADURA DE REFLEXIÓN 'NEUROFILOSÓFICA'
Reseña realizada por Manuel Mas
Catedrático de Fisiología
Director del Centro de Estudios Sexológicos (CESEX), Universidad de La Laguna, Tenerife