Ciencia y Derecho
![]() |
![]() |
Ciencia y Derecho comparten de manera creciente y dialéctica el futuro de la humanidad | |
![]() |
Las trasformaciones que está experimentando nuestra sociedad, que vienen a concretarse en lo que se denomina la irrupción de la sociedad del conocimiento, hacen imposible mantener esta aparente separación y real desencuentro. Ciencia y Derecho comparten de manera creciente y dialéctica el futuro de la humanidad. Hacer evidente su total imbricación y trasladar a la sociedad sus consecuencias, es una cuestión de calidad democrática y equidad.
Son muchos los recelos y prejuicios a los que nos enfrentamos en esta tarea. Somos conscientes de que son múltiples las ignorancias y abusos que amparan este distanciamiento. Como lo somos de que no será fácil hacer evidente las conexiones entre ciencia y derecho, construir la recíproca necesidad de aceptar legitimidades dispares y de adecuar sus discursos a la consecución de una decisión compartida.
![]() |
![]() |
Sin embargo, hay otra salida razonable. La capacidad de manipulación de la naturaleza desborda cualquier previsión organizativa y normativa preexistente y previsible. Las leyes que de manera efectiva están moldeando el entorno, han pasado a ser obra de expertos extrajurídicos y su aplicación se ha convertido con frecuencia en un acto de fe soportado en un saber ajeno y distante. |
![]() |
![]() |
La entrada de la ciencia en el ordenamiento jurídico no ha hecho más que empezar a hacerse evidente | |
![]() |
La entrada de la ciencia en el ordenamiento jurídico no ha hecho más que empezar a hacerse evidente. A temas como el consumo, el medio ambiente, la energía o la intimidad, ya se han incorporado otros como, el libre albedrío o la dignidad de la persona, capaces de socavar las esencias del sistema de valores existente.
Juristas y científicos tienen ante si el reto de construir nuevas organizaciones y de promover nuevas normas y procedimientos, legislativos, judiciales y administrativos, capaces de poner el conocimiento científico al servicio del bien común, y de construir una legitimidad alternativa a la dominante de la mera innovación.
Añadir nuevo comentario